Los Costos Logísticos y su influencia en la toma de decisiones financieras en el Sector Funerario Privado de Lima en el año 2018

Descripción del Articulo

El avance de la investigación considera la mejora y el crecimiento de los servicios funerarios en la localidad de Lima, que mantiene un protagonismo jamás antes visto por los servicios que brindan y a la magnitud de la demanda que actualmente se enfrenta. Es por ello, que ésta investigación plantear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Matta, Rosa Cristina, Saravia Gallegos, Rita María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653625
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653625
http://hdl.handle.net/10757/653625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos Logísticos
Decisiones financieras
Sector funerario
Logística
Logistics costs
Financial decisions
Funeral sector
Logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El avance de la investigación considera la mejora y el crecimiento de los servicios funerarios en la localidad de Lima, que mantiene un protagonismo jamás antes visto por los servicios que brindan y a la magnitud de la demanda que actualmente se enfrenta. Es por ello, que ésta investigación planteará como propósito resolver con mayor exactitud el determinar la influencia de los costos logísticos en la toma de decisiones financieras en el sector funerario privado de Lima en el año 2018. La investigación comprende: Capítulo I Marco teórico, comprende el desarrollo de las variables dependiente e independiente, como son la toma de decisiones financieras y los costos logísticos. De igual manera, se visualizará el sector funerario a nivel nacional y extranjero. Capítulo II Plan de Investigación, detalla la situación problemática; el estado de la cuestión, el problema general y los problemas específico marco teórico. Asimismo, el objetivo general y los objetivos específicos, como la hipótesis general e hipótesis específicas. Capítulo III Metodología de la Investigación, será presentada a través del estudio cuantitativo y cualitativo. Adicional a ello, se visualizará la población y la muestra empleada para el desarrollo de los instrumentos de la recolección de datos. Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se realizó la entrevista a profundidad al especialista de costos y finanzas con la finalidad de un mejor enfoque del tema. De igual manera, las encuestas han sido realizadas a los administradores, directores y asesores de las empresas del sector. Capítulo V Análisis de resultados, se realiza el análisis del caso práctico, la validación de la hipótesis general y específica, realizada mediante el Alpha de Cronbach y la prueba de Chi Cuadrado el cual fue positivo validando nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).