Los costos logísticos y su impacto en la cadena de suministros y en la gestión financiera de las empresas del sector ferretero de Lima Metropolitana, año 2018

Descripción del Articulo

El Sector ferretero actualmente está siendo financiada por la inversión privada tanto nacional como extranjera, en comparación a los años anteriores, que solo el programa “Mi vivienda” en los 90 empezó a revertir, así como el crecimiento del sector, principalmente en las medianas y pequeñas empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Montenegro, Maximino, Jesusi Aymara, Paul Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653539
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653539
http://hdl.handle.net/10757/653539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferretería
Impacto
Costos logísticos
Cadena de suministros
Gestión financiera
Hardware
Impact
Logistics costs
Supply chain
Financial management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El Sector ferretero actualmente está siendo financiada por la inversión privada tanto nacional como extranjera, en comparación a los años anteriores, que solo el programa “Mi vivienda” en los 90 empezó a revertir, así como el crecimiento del sector, principalmente en las medianas y pequeñas empresas que se están desarrollando en el boom de las edificaciones y pequeñas construcciones. Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo definir los costos logísticos y su impacto en la cadena de suministros y en la gestión financiera de las empresas del sector ferretero de Lima Metropolitana, año 2018. El alcance de la investigación es mixto (cualitativa y cuantitativa), la investigación cualitativa, nos permite recoger información basado en las entrevistas que se realizaran a los contadores y con la investigación cuantitativa, podremos obtener resultados que se puedan medir y analizar; ya que para el presente trabajo utilizaremos como herramienta la encuesta y a través de ella podemos cuantificar los resultados. Para el presente trabajo de investigación se empleó los instrumentos cualitativos y cuantitativos, para la aplicación de los instrumentos cualitativos se entrevistó a dos expertos, con la finalidad de validar el tema de investigación y las cuales se basaron en la dimensiones de las variables y para los instrumentos cuantitativos aplicó vista a las tiendas seleccionadas, la información obtenida fue suministrada por los gerentes y los contadores, los resultados del estudio realizado a la muestra es de 20 tiendas del sector ferretero. Para el análisis de los resultados se utilizó las interpretaciones de las entrevistas en profundidad, así como también, el análisis de los resultados de las encuestas, interpretando las dimensiones con el sistema SPSS dado como resultado el Chi-cuadrado, también se logró interpretar los ratitos financieros como son: el ROA, el ROE, el EVA y el DUPONT, para el caso práctico se pudo ver el estado de resultados mediante el método de costeo tradicional y en el método de costeo basado en actividades (ABC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).