Propuesta de mejora de la disponibilidad de camiones de acarreo usando la metodología mantenimiento autónomo, planificado y RCM en una empresa de maquinaria pesada.
Descripción del Articulo
Actualmente existe una demanda a nivel mundial del hierro que es materia prima del acero, en el Perú solo existe una empresa titular minera que procesa y vende este mineral. Las oportunidades de negocio y de venta va en aumento año a año por la gran demanda de esta materia prima. Esta empresa titula...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671336 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RCM AMEF Mantenimiento productivo total Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Total productive maintenance Autonomous maintenance Planned maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Actualmente existe una demanda a nivel mundial del hierro que es materia prima del acero, en el Perú solo existe una empresa titular minera que procesa y vende este mineral. Las oportunidades de negocio y de venta va en aumento año a año por la gran demanda de esta materia prima. Esta empresa titular contrata empresas especializadas para poder cumplir las metas de producción, y por ende deben de cumplir con las metas de producción y para esto el área de operaciones debe de contar con áreas de soporte. Dentro de etas áreas de soporte está el área de mantenimiento cuyo objetivo principal es entregar equipos confiables. Las metas de producción de la empresa especializada no llegan al objetivo de 6 Millones de toneladas por mes, solo se está entregando 5.2 millones en promedio. La principal causa es la baja disponibilidad mecánica con un 84% teniendo una brecha de 6% esto comparados con otras empresas del sector. Según la problemática expuesta se propone y explica la aplicación de las metodologías actuales como el TPM y sus dos pilares como el mantenimiento autónomo y el planificado, asimismo la aplicación de la metodología RCM con su herramienta de análisis de modos de falla AMEF. Dentro el desarrollo de esta solución se valora la capacitación del personal de operaciones y de mantenimiento, así como la supervisión y lo que se espera es la correcta toma de decisiones basado en datos confiables. Por último, se realiza una propuesta piloto y el análisis económico de todo el proceso de implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).