Propuesta de mejora del nivel de servicio en el proceso de comercialización de productos de cuidado cosmético capilar, aplicando técnicas de proyección de demanda, EOQ y 5S’s

Descripción del Articulo

Se busca elaborar una propuesta de mejora en el proceso de planificación de compra que permita optimizar el abastecimiento de productos en una empresa comercializadora de productos de cuidado capilar. Como objetivos específicos la investigación busca presentar el marco teórico para el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Meza, Pilar Kelly, Acosta Maza, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EOQ (Cantidad económica de pedido)
Demanda
Compras
Suministro
EOQ (Economic Order Quantity)
Demand
Purchasing
Supply
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se busca elaborar una propuesta de mejora en el proceso de planificación de compra que permita optimizar el abastecimiento de productos en una empresa comercializadora de productos de cuidado capilar. Como objetivos específicos la investigación busca presentar el marco teórico para el desarrollo de la propuesta de mejora en el proceso de planificación de compras para una empresa comercializadora de productos capilar. Se Elaborar un análisis de las diversas herramientas de planificación para reconocer las falencias en este proceso, de tal manera que este análisis constituya una oportunidad de mejora para la empresa caso de estudio. Presentar diversas herramientas de ingeniería para la mejora en el proceso de planificación de compra para una empresa comercializador, para así lograr un mayor abastecimiento de los productos, eliminar quiebres de stock y aumentar la rentabilidad de la empresa y consolidar las conclusiones y recomendaciones a partir de la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).