Propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la empresa VF Consulting S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente documento enfoca la problemática de una pequeña empresa consultora de software que brinda servicios de desarrollo y testeo de aplicaciones a empresas de Telecomunicaciones en el Perú, siendo por esta razón considerado uno de los socios estratégicos para estas empresas, por lo que es cons...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655987 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información Gestión de proyectos Telecomunicaciones PMBOK Information systems Projects management Telecommunications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente documento enfoca la problemática de una pequeña empresa consultora de software que brinda servicios de desarrollo y testeo de aplicaciones a empresas de Telecomunicaciones en el Perú, siendo por esta razón considerado uno de los socios estratégicos para estas empresas, por lo que es constantemente evaluada y muchas veces penalizada económicamente al no cumplir en varios proyectos con la meta planificada. En los últimos años, los ingresos de esta empresa han crecido lentamente, y en paralelo, los costos por incumplimiento a los objetivos también se han incrementado. Se analizó la situación de su gestión de proyectos identificando las causas que originan las penalizaciones, y se determinó la necesidad de implementar una oficina de dirección de proyectos (PMO) que proponga y soporte procesos que redunden en mejoras a la gestión de proyectos y con esto, la calidad del servicio prestado, buscando reducir al mínimo posible los montos de las penalizaciones. Los procesos propuestos se definieron priorizando las necesidades evidenciadas en una encuesta realizada a los ejecutivos de la consultora, y están basados principalmente en los lineamientos sugeridos por la Guía del PMBOK 6ta Edición, además de otros autores. Como parte de la propuesta se elaboró el análisis financiero de este proyecto evaluando 3 posibles escenarios, teniendo como variable de sensibilidad el porcentaje de penalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).