Propuesta de rediseño semafórico para reducir las demoras vehiculares en la intersección de Av. Tacna y Av. Nicolás Ayllón en el distrito de Lurigancho - Chosica
Descripción del Articulo
El crecimiento sostenido del tránsito vehicular en zonas urbanas ha deteriorado el funcionamiento de muchas intersecciones, originalmente diseñadas para menores volúmenes vehiculares. En recorridos de 10 kilómetros, los tiempos de viaje pueden incrementarse entre 16 y 41 minutos. Esta problemática e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rediseño Semafórico Intersección en Cruz Tiempos de Cruce Microsimulación en Vissim Traffic Signal Redesign Cross Intersection Crossing Times Microsimulation in Vissim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | El crecimiento sostenido del tránsito vehicular en zonas urbanas ha deteriorado el funcionamiento de muchas intersecciones, originalmente diseñadas para menores volúmenes vehiculares. En recorridos de 10 kilómetros, los tiempos de viaje pueden incrementarse entre 16 y 41 minutos. Esta problemática evidencia la necesidad de actualizar el diseño geométrico y los sistemas de control, buscando soluciones que aumenten la eficiencia vial sin afectar la seguridad. El estudio se desarrolló en la intersección de la Av. Tacna con Av. Nicolás Ayllón, caracterizada por elevados niveles de congestión y tiempos de viaje prolongados. Se realizó un levantamiento técnico de volúmenes vehiculares, tiempos de demora, velocidades y geometría vial, información utilizada para la modelación, calibración y validación en el software de microsimulación VISSIM. Para abordar esta problemática, se planteó una intervención basada en la optimización del sistema semafórico, complementada con el reordenamiento de maniobras de giro y la asignación exclusiva de carriles por tipo de movimiento. La simulación evidenció mejoras sustanciales frente a la situación actual, con reducciones en los tiempos de cruce de hasta un 18%, según el acceso y sentido evaluado. En particular, el acceso oeste registró disminución del tiempo de espera de 142.23 s a 17.16 s, resolviendo un punto crítico. Aunque se optimizó el desempeño, el nivel de servicio osciló entre D y B, lo que refleja una alta demanda aún cercana al límite de capacidad operativa. Los resultados confirman que el rediseño y control semafórico son replicables y eficaces para optimizar intersecciones urbanas con condiciones similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).