Propuesta de optimización del proceso de pintado de bobinas de acero de la empresa Precor aplicando TPM

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra los argumentos considerados para realizar el diagnóstico del proceso de pintado de bobinas de la empresa PRECOR e identificar una oportunidad de mejora y efectuar una propuesta eficiente que permita reducir las horas de parada no programadas de la línea de producción median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Retamozo, José Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621926
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pintado de bobinas
Administración de operaciones
Procesos
Metodología TPM
PRECOR
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra los argumentos considerados para realizar el diagnóstico del proceso de pintado de bobinas de la empresa PRECOR e identificar una oportunidad de mejora y efectuar una propuesta eficiente que permita reducir las horas de parada no programadas de la línea de producción mediante la adaptación del TPM. En el primer capítulo la tesis se centrará en definir los conceptos y la metodología a utilizarse a lo largo del presente trabajo, definiendo en primer lugar lo que es un proceso, para luego estudiar las herramientas de análisis de procesos, seguidamente detallar el proceso de pintado de bobinas de acero y los pasos para aplicar la metodología de TPM. El segundo capítulo empieza con el análisis y diagnóstico de la empresa, así como también sus actividades, identificando el proceso crítico, los indicadores principales y la determinación del problema. En el tercer capítulo la tesis se centrará en evaluar las diferentes metodologías de solución del problema, para lo cual se hará uso de la matriz AHP (Proceso Analítico Jerárquico), y se desarrollara la implementación del TPM, siguiendo los 12 pasos para su puesta en marcha. Luego de ello se realizará la evaluación económica, utilizando el software Crystall Ball para hacer una simulación de Montecarlo del VAN para demostrar la rentabilidad del proyecto. Finalmente en el cuarto capítulo se detallarán las conclusiones y recomendaciones, mostrándose que de acuerdo a la simulación de Montecarlo, el VAN estará entre perder S/. 15650 y ganar S/. 44803, siendo el valor esperado de S/. 16421 en un periodo de 07 años al 95% de certeza, por lo cual es recomendable la aplicación del TPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).