Sistema computacional para el pintado de superficies planas y se efectividad en los procesos de pintado en la provincia Coronel Portillo - 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo contiene los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo; así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. Este proceso está sujeto a perfeccio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema computacional Pintado de superficie plana Efectividad de los procesos de pintado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo contiene los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo; así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. Este proceso está sujeto a perfeccionamiento y mejoras en el rendimiento de pinturas y en la calidad del acabado del pintado; siendo un aporte al ámbito de la investigación científica, cuyos resultados pueden influir significativamente en los procesos de automatización de las empresa que realizan pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo. Se tiene como objetivo: Determinar cuan eficiente es el sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método desarrollado tiene la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde el diseño utilizado es el cuasi experimental transversal, que se realizará con un profesional experto con 5 a más años de experiencia en el proceso de pintado para asegurar el conocimiento experto frente al sistema computacional, sometiéndolos a una hoja de trabajo obtenida mediante el método de lluvias de ideas. Para estimar se hizo uso de la estadística inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de P de Pearson y análisis de medias y desviación estándar. Conclusión: por lo cual, “El sistema computacional de pintado de superficies planas es ligeramente más eficiente y 45% más rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).