Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento de una planta de fabricación de alimento balanceado utilizando la metodología TPM

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza un análisis de ingeniería para la mejora del proceso de producción de alimento para animales en la planta de la empresa San Fernando S. A. ubicado en el distrito de Lurín. Planteando como hipótesis que el rediseño del sistema de mantenimiento de la planta a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piro Guerrero, Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Mantenimiento
Administración de operaciones
Metodología TPM
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realiza un análisis de ingeniería para la mejora del proceso de producción de alimento para animales en la planta de la empresa San Fernando S. A. ubicado en el distrito de Lurín. Planteando como hipótesis que el rediseño del sistema de mantenimiento de la planta a través de la metodología del TPM (Mantenimiento productivo total) traerá consigo ventajas será ventajosa por su impacto en la reducción de las mermas producidas por paradas no programadas de la línea de producción. Para ello el trabajo se divide en 5 capítulos, en donde se abarcan definiciones conceptuales sobre el mantenimiento y las metodologías usadas para su mejora; el análisis de la situación productiva de la planta y la construcción de una propuesta de mejora que busca reducir las paradas usando el TPM. Por último, para validar la propuesta se realiza el análisis de sensibilidad financiero usando el TIR y VAN; para terminar con la validación de la propuesta mediante el uso del software Arena que evidencia la reducción de las paradas de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).