El Sistema de Control Interno COSO 2013 y su relación con el proceso de Cuentas por Pagar en las pollerías del distrito de San Martín de Porres, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el sistema de control interno COSO 2013 y el proceso de cuentas por pagar en las pollerías del distrito de San Martín de Porres, año 2022. El tipo de investigación fue correlacional ya que se deseaba cono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de control interno Supervisión COSO 2013 Cuentas por pagar Proveedores Internal control system Supervision Accounts payable Suppliers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el sistema de control interno COSO 2013 y el proceso de cuentas por pagar en las pollerías del distrito de San Martín de Porres, año 2022. El tipo de investigación fue correlacional ya que se deseaba conocer la relación existente entre las variables mencionadas, con enfoque mixto, es decir, una recolección, análisis e interpretación de data cualitativa a través de 3 entrevistas a profundidad y cuantitativa a través de 31 encuestas. Asimismo, el diseño de la investigación fue no experimental debido a que se realizó mediante la observación objetiva de las variables planteadas y se trabajó con una muestra de 37 gerentes generales, contadores, encargados o jefes del área de finanzas y contabilidad de las pollerías ubicadas en el distrito de San Martín de Porres a quienes se les realizó la encuesta. Se utilizaron las entrevistas para establecer un panorama claro y actual sobre las variables, y las encuestas como medio de recopilación de información de primera mano con un total de 29 preguntas, empleando la escala de Likert. Los resultados cuantitativos se analizaron a través de la prueba del coeficiente de Spearman en el software SPSS versión 29, aceptando la hipótesis general y las específicas. El estudio concluyó en que existe una relación significativa entre el sistema de control interno COSO 2013 y el proceso de cuentas por pagar en las pollerías del distrito de San Martín de Porres, año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).