El marco integrado de control interno COSO 2013 y su impacto en las cuentas por pagar de las empresas agroindustriales de Lima Suroeste, año 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo explicar el impacto del Marco Integrado del sistema de control interno COSO 2013 en las cuentas por pagar de las empresas agroindustriales de Lima Suroeste, año 2022. Para lograr con este objetivo, se validaron las hipótesis a través de un análisis y pruebas es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Acosta, Juan Carlos, Luperdi Raymundo, Lady Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
COSO 2013
Empresas agroindustriales
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información y comunicación
Actividades de monitoreo
Cuentas por pagar
Internal Control
Agro-industrial companies
Control environment
Risk assessment
Control activities
Information and communication
Monitoring activities
Accounts payable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo explicar el impacto del Marco Integrado del sistema de control interno COSO 2013 en las cuentas por pagar de las empresas agroindustriales de Lima Suroeste, año 2022. Para lograr con este objetivo, se validaron las hipótesis a través de un análisis y pruebas estadísticas. A partir de estos resultados, se han analizado y desarrollado conclusiones y recomendaciones. El presente trabajo de investigación este compuesto por cinco capítulos los cuales son: El Capítulo I se encuentra el Marco teórico y se recopila información de distintas fuentes sobre las definiciones, importancia y relación de nuestras variables. El Capítulo II Planteamiento del problema, se presenta la problemática en conjuntos con nuestros objetivos e hipótesis. El Capítulo III Metodología de la investigación, se describe la metodología empleada en la investigación y se explica cómo se llegó a determinar el tamaño de la población y muestra. El Capítulo IV Desarrollo de la investigación, se aplican las herramientas como encuestas y entrevistas a la muestra obtenida y se realiza un caso práctico para entender la aplicación del Marco Integrado del sistema de control interno. El Capítulo V Análisis de los resultados, en esta etapa final se recopila y analizan los resultados del trabajo de campo y posteriormente se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo y se concluye con un plan de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).