Propuesta para aumentar la disponibilidad en el área de envasado de la línea de productos Pet en una empresa productora de bebidas carbonatadas sin alcohol aplicando Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento Planificado (TPM) y SMED)
Descripción del Articulo
El presente informe de implementación expone lo que en la actualidad muchas empresas del sector de manufactura vienen enfrentando como problemática, la pérdida económica debido al deficiente comportamiento de las maquinas, motor principal de una empresa, donde la capacidad teórica de producción vien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total Gestión de mantenimiento SMED Disponibilidad de equipos Total Productive Maintenance Maintenance management Equipment availability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente informe de implementación expone lo que en la actualidad muchas empresas del sector de manufactura vienen enfrentando como problemática, la pérdida económica debido al deficiente comportamiento de las maquinas, motor principal de una empresa, donde la capacidad teórica de producción viene estando muy por debajo a comparación de los últimos dos años. Antes de pasar a una implementación se realizó actividades como recojo de data, análisis, comunicación con áreas dependiente para con ello poder dar a conocer alternativas de mejora. La empresa en estudio pertenece al subsector no primario de bebidas no alcohólicas, donde el mayor foco se da en la baja disponibilidad operativa a comparación del 90% que viene generando este sector. Después del consenso con gerencia y las áreas afectadas se tomó la decisión de implementar un modelo basado en 2 etapas con el objetivo de aumentar la disponibilidad en los equipos asi como también a cortar los tiempos durante cambios con el respaldo del uso de herramientas como Mantenimiento planificado, Autónomo y SMED. Como resultado principal del plan piloto el cual tuvo como duración 3 meses, fue de pasar de 84.9% a 90% de disponibilidad en las estaciones detectadas con este bajo indicador. Con la aplicación de la herramienta TPM hubo una reducción de 209 horas y con SMED se pasó de 510 horas en tiempo por actividades que no agregan valor a 353 horas. Como conclusión este proyecto demuestra que usando herramientas se logra aumentar la disponibilidad en una empresa manufacturera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).