Propuesta para incrementar la disponibilidad mediante la aplicación de pilares del TPM y SMED en el sector de Imprenta

Descripción del Articulo

En la investigación desarrollan un análisis de ingeniería para incrementar el porcentaje de disponibilidad de maquinarias en la empresa DPS Perú S.A., a través de la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) y SMED. Para ello, la investigación consta de 4 capítulos, donde definen conceptualme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Gomez, Christian Presvitero, Cortes Valdiviezo, Cristian Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baja Disponibilidad de Maquinaria
Mantenimiento Productivo Total
SMED
Fallas y averías
Low Machinery Availability
Total Productive Maintenance
Failures and breakdowns
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la investigación desarrollan un análisis de ingeniería para incrementar el porcentaje de disponibilidad de maquinarias en la empresa DPS Perú S.A., a través de la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) y SMED. Para ello, la investigación consta de 4 capítulos, donde definen conceptualmente sobre las metodologías usadas para la propuesta; análisis de la situación actual de la empresa, el diseño de propuesta de mejora usando TPM y SMED. Por último, se valida la propuesta con el desarrollo del flujo neto financiero usando el TIR y VAN para terminar con la validación de la mejora con el desarrollo del software Arena que demuestra el incremento de la disponibilidad de maquinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).