La credibilidad y la interacción para-social de los influencers digitales en la intención de compra de productos de moda y maquillaje en la generación Y y Z de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre la credibilidad y la interacción para-social de los Influencers con la intención de compra de productos de moda y maquillaje en la generación Y y Z de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tovar Veliz, Josselyn Paola, Yañez Molero, Roxana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
Credibilidad
Millennials
Centennials
Productos de belleza
Purchase intention
Credibility
Beauty products
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre la credibilidad y la interacción para-social de los Influencers con la intención de compra de productos de moda y maquillaje en la generación Y y Z de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo correlacional, no experimental y transeccional, el cual busca determinar ¿cuál es la relación de las variables de estudio, respecto a la intención de compra de productos de moda y maquillaje? El instrumento de investigación que se utilizó fue un cuestionario online para recopilar datos (n=451 encuestas válidas). El cual se realizó mediante la herramienta de Google Forms y fue destinado al público objetivo, hombres y mujeres que siguen a un influencer, entre los 13 a 35 años de edad. Para medir si existe relación entre la intención de compra y las variables credibilidad e interacción parasocial se realizó el análisis correlacional y los resultados demostraron que si existe una relación entre las variables de estudio y la intención de compra de productos de moda y maquillaje. El estudio recomienda a las empresas que aún no han optado por las estrategias de marketing de influencia, a que lo realicen ya que los costos pueden ser menores a la publicidad del marketing tradicional y se obtendrá mayor cantidad de ventas y presencia en el mercado. La tesis consta de 5 capítulos. En el primer capítulo, se presentan los antecedentes de la investigación basándose en papers o estudios de diferentes países, analizando la metodología de investigación que utilizaron, luego se mostrarán las bases teóricas que explican las variables y el marco referencial, el cual explica la investigación en el sector investigado. En el segundo capítulo, se analizó la situación de la problemática, se desarrollaron las hipótesis y objetivos de la investigación. En el tercer capítulo, se explica la metodología de trabajo, el tipo de investigación, la operalización de las variables, el proceso de muestreo y se define el instrumento. En el cuarto capítulo, se desarrolló la interpretación de los resultados cuantitativos y se presentan los resultados del análisis estadístico, el cual contempla el análisis de correlación, análisis de fiabilidad y la prueba de normalidad. En el último capítulo, se realizó el análisis de los resultados de trabajo de campo complementándose con la contrastación de hipótesis, discusión y limitaciones de estudio. Por último, la presente tesis contiene una sección de conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).