Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios tiene como objetivo, describir y sustentar el modelo de gestión empresarial para la comercialización de Sopa oriental de quinua (100 % Orgánica) dirigida al consumo de la población económicamente activa entre 25 y 64 años de edad en el Estado de California de Estados Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista López, María Fernanda, García Vargas, Carla Patricia, Patrón Torres, Florimer Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Planificación del marketing
Administración de Empresas
Planificación estratégica
Estados Unidos
id UUPC_88c6749fd6816b2ff6c96d782f502472
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621352
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
title Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
spellingShingle Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
Bautista López, María Fernanda
Planificación de la empresa
Creación de empresas
Planificación del marketing
Administración de Empresas
Planificación estratégica
Estados Unidos
title_short Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
title_full Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
title_fullStr Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
title_full_unstemmed Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
title_sort Plan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidos
author Bautista López, María Fernanda
author_facet Bautista López, María Fernanda
García Vargas, Carla Patricia
Patrón Torres, Florimer Verónica
author_role author
author2 García Vargas, Carla Patricia
Patrón Torres, Florimer Verónica
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista López, María Fernanda
García Vargas, Carla Patricia
Patrón Torres, Florimer Verónica
dc.subject.es.fl_str_mv Planificación de la empresa
Creación de empresas
Planificación del marketing
Administración de Empresas
Planificación estratégica
Estados Unidos
topic Planificación de la empresa
Creación de empresas
Planificación del marketing
Administración de Empresas
Planificación estratégica
Estados Unidos
description El presente plan de negocios tiene como objetivo, describir y sustentar el modelo de gestión empresarial para la comercialización de Sopa oriental de quinua (100 % Orgánica) dirigida al consumo de la población económicamente activa entre 25 y 64 años de edad en el Estado de California de Estados Unidos. El modelo del presente negocio es de varios lados, puesto que las tres partes participantes (proveedor, trader Perú y trader USA) se benefician mutuamente, generando un efecto de red como sigue: el producto será adquirido a un proveedor ubicado en la ciudad de Lima que cuenta con la certificación USDA Organic y capacidad de producción para cubrir la demanda estimada en el estudio de mercado. Posteriormente, es exportado a nuestros clientes directos, que son los principales traders de cadenas de supermercados convencionales, orgánicos o retails, quienes finalmente lo distribuirán hasta el cliente final para su consumo. El enfoque del negocio es de diferenciación, se ingresará al mercado con un producto que posee atributos y beneficios que valora el consumidor del mercado de California. La estrategia es posicionarse en la mente del consumidor como un producto instantáneo delicioso y nutritivo, elaborado a base de uno de los mejores alimentos del mundo, siendo nuestro enfoque realista - positivo. El modelo de gestión de negocios está basado en la gestión de procesos, los cuales se inician con la generación del pedido, seguido de la coordinación del abastecimiento por parte del proveedor, realización del control de calidad al producto a fin de realizar la logística de exportación a nuestro cliente en California, Estados Unidos. La cadena de procesos finaliza con el servicio postventa. Para la elaboración del Plan de Marketing y la definición del producto, precio, promoción y plaza, se tomaron en cuenta los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta de opinión realizada a personas nacionales y extranjeras residentes en el Estado de California, donde se pudo confirmar que actualmente los consumidores de California, buscan alimentarse de forma saludable, están interesados por alimentos libres de gluten y buscan agregados vitamínicos. Asimismo, se comprobó que buscan la mejor relación calidad/precio e informarse del producto a través de las redes sociales como Facebook. En cuanto al sabor, prefieren los sabores orientales. Con respecto a la cadena de valor, se determinó que el proceso de marketing y ventas es clave para el negocio, pues se requiere establecer un adecuado procedimiento de contacto con los clientes a través de los diferentes medios de marketing. El proceso crítico del negocio tiene que ver con la logística de abastecimiento y de exportación, los cuales permitirán que el producto llegue al cliente en la cantidad, calidad y tiempos adecuados. En el plan operativo se determinaron las principales actividades del proceso de generación, control y envío del pedido, así como el Servicio Postventa, puesto que con el objeto de posicionar la marca en el mercado, se compartirá con el cliente en destino gastos de promoción del producto con diferentes actividades de marketing.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T01:01:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T01:01:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621352
url http://hdl.handle.net/10757/621352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/1/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/2/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/3/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/4/img297.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/6/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/8/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/9/img297.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/11/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/12/img297.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b389dbe27c87793763b2eab71cf1593
eb2c344f1c9166c0e78f117827cc676b
76738eb9650fdaefe7e1b06204666a9b
a8b193c7a3d803d89fa48ef02752912c
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
421c7d729074d883e9f6c6021ccffbc3
8207aeef57c92c0861d9a86b15e68aea
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
b75e6eab7a72f1e949ccf2631e599c52
a5536ced0bae82ea16b54ce59291337f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329226121216
spelling 586b97d310b4484ab38db6daff19ae7750016426f7963d101836c9111775779013e500e8d6282b725cdbe3ab87c6354d1334c0500Bautista López, María FernandaGarcía Vargas, Carla PatriciaPatrón Torres, Florimer Verónica2017-04-21T01:01:58Z2017-04-21T01:01:58Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621352El presente plan de negocios tiene como objetivo, describir y sustentar el modelo de gestión empresarial para la comercialización de Sopa oriental de quinua (100 % Orgánica) dirigida al consumo de la población económicamente activa entre 25 y 64 años de edad en el Estado de California de Estados Unidos. El modelo del presente negocio es de varios lados, puesto que las tres partes participantes (proveedor, trader Perú y trader USA) se benefician mutuamente, generando un efecto de red como sigue: el producto será adquirido a un proveedor ubicado en la ciudad de Lima que cuenta con la certificación USDA Organic y capacidad de producción para cubrir la demanda estimada en el estudio de mercado. Posteriormente, es exportado a nuestros clientes directos, que son los principales traders de cadenas de supermercados convencionales, orgánicos o retails, quienes finalmente lo distribuirán hasta el cliente final para su consumo. El enfoque del negocio es de diferenciación, se ingresará al mercado con un producto que posee atributos y beneficios que valora el consumidor del mercado de California. La estrategia es posicionarse en la mente del consumidor como un producto instantáneo delicioso y nutritivo, elaborado a base de uno de los mejores alimentos del mundo, siendo nuestro enfoque realista - positivo. El modelo de gestión de negocios está basado en la gestión de procesos, los cuales se inician con la generación del pedido, seguido de la coordinación del abastecimiento por parte del proveedor, realización del control de calidad al producto a fin de realizar la logística de exportación a nuestro cliente en California, Estados Unidos. La cadena de procesos finaliza con el servicio postventa. Para la elaboración del Plan de Marketing y la definición del producto, precio, promoción y plaza, se tomaron en cuenta los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta de opinión realizada a personas nacionales y extranjeras residentes en el Estado de California, donde se pudo confirmar que actualmente los consumidores de California, buscan alimentarse de forma saludable, están interesados por alimentos libres de gluten y buscan agregados vitamínicos. Asimismo, se comprobó que buscan la mejor relación calidad/precio e informarse del producto a través de las redes sociales como Facebook. En cuanto al sabor, prefieren los sabores orientales. Con respecto a la cadena de valor, se determinó que el proceso de marketing y ventas es clave para el negocio, pues se requiere establecer un adecuado procedimiento de contacto con los clientes a través de los diferentes medios de marketing. El proceso crítico del negocio tiene que ver con la logística de abastecimiento y de exportación, los cuales permitirán que el producto llegue al cliente en la cantidad, calidad y tiempos adecuados. En el plan operativo se determinaron las principales actividades del proceso de generación, control y envío del pedido, así como el Servicio Postventa, puesto que con el objeto de posicionar la marca en el mercado, se compartirá con el cliente en destino gastos de promoción del producto con diferentes actividades de marketing.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación de la empresaCreación de empresasPlanificación del marketingAdministración de EmpresasPlanificación estratégicaEstados UnidosPlan de negocios para la comercialización de sopa oriental de quinua orgánica al mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2019-11-01T00:00:00ZEl presente plan de negocios tiene como objetivo, describir y sustentar el modelo de gestión empresarial para la comercialización de Sopa oriental de quinua (100 % Orgánica) dirigida al consumo de la población económicamente activa entre 25 y 64 años de edad en el Estado de California de Estados Unidos. El modelo del presente negocio es de varios lados, puesto que las tres partes participantes (proveedor, trader Perú y trader USA) se benefician mutuamente, generando un efecto de red como sigue: el producto será adquirido a un proveedor ubicado en la ciudad de Lima que cuenta con la certificación USDA Organic y capacidad de producción para cubrir la demanda estimada en el estudio de mercado. Posteriormente, es exportado a nuestros clientes directos, que son los principales traders de cadenas de supermercados convencionales, orgánicos o retails, quienes finalmente lo distribuirán hasta el cliente final para su consumo. El enfoque del negocio es de diferenciación, se ingresará al mercado con un producto que posee atributos y beneficios que valora el consumidor del mercado de California. La estrategia es posicionarse en la mente del consumidor como un producto instantáneo delicioso y nutritivo, elaborado a base de uno de los mejores alimentos del mundo, siendo nuestro enfoque realista - positivo. El modelo de gestión de negocios está basado en la gestión de procesos, los cuales se inician con la generación del pedido, seguido de la coordinación del abastecimiento por parte del proveedor, realización del control de calidad al producto a fin de realizar la logística de exportación a nuestro cliente en California, Estados Unidos. La cadena de procesos finaliza con el servicio postventa. Para la elaboración del Plan de Marketing y la definición del producto, precio, promoción y plaza, se tomaron en cuenta los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta de opinión realizada a personas nacionales y extranjeras residentes en el Estado de California, donde se pudo confirmar que actualmente los consumidores de California, buscan alimentarse de forma saludable, están interesados por alimentos libres de gluten y buscan agregados vitamínicos. Asimismo, se comprobó que buscan la mejor relación calidad/precio e informarse del producto a través de las redes sociales como Facebook. En cuanto al sabor, prefieren los sabores orientales. Con respecto a la cadena de valor, se determinó que el proceso de marketing y ventas es clave para el negocio, pues se requiere establecer un adecuado procedimiento de contacto con los clientes a través de los diferentes medios de marketing. El proceso crítico del negocio tiene que ver con la logística de abastecimiento y de exportación, los cuales permitirán que el producto llegue al cliente en la cantidad, calidad y tiempos adecuados. En el plan operativo se determinaron las principales actividades del proceso de generación, control y envío del pedido, así como el Servicio Postventa, puesto que con el objeto de posicionar la marca en el mercado, se compartirá con el cliente en destino gastos de promoción del producto con diferentes actividades de marketing.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdfTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdfapplication/pdf2053588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/1/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf4b389dbe27c87793763b2eab71cf1593MD51trueTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.epubTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.epubapplication/epub2392391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/2/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.epubeb2c344f1c9166c0e78f117827cc676bMD52false2086-11-01TESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.docxTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4169593https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/3/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.docx76738eb9650fdaefe7e1b06204666a9bMD53false2086-11-01img297.pdfimg297.pdfapplication/pdf890039https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/4/img297.pdfa8b193c7a3d803d89fa48ef02752912cMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdf.txtTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdf.txtExtracted Texttext/plain119697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/6/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf.txt421c7d729074d883e9f6c6021ccffbc3MD56false2086-11-01TESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.docx.txtTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.docx.txtExtracted texttext/plain105114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/8/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.docx.txt8207aeef57c92c0861d9a86b15e68aeaMD58false2086-11-01img297.pdf.txtimg297.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/9/img297.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdf.jpgTESIS BAUTISTA - GARCIA - PATRON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33353https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/11/TESIS%20BAUTISTA%20-%20GARCIA%20-%20PATRON.pdf.jpgb75e6eab7a72f1e949ccf2631e599c52MD511false2086-11-01img297.pdf.jpgimg297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg102629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621352/12/img297.pdf.jpga5536ced0bae82ea16b54ce59291337fMD512falseCONVERTED2_356058210757/621352oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213522024-10-14 13:54:13.049Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).