Plan de negocios de un hotel de tres estrellas ejecutivo enfocado en el confort y conectividad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como materia de investigación la importancia del diseño de un Plan de Negocios de un hotel ejecutivo de tres estrellas enfocado en el confort, situado en el distrito de Miraflores, el cual se encuentra en una céntrica y excelente ubicación, el cual ofrece un servicio de alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Raimondi, Humberto Martin, Wong Motta, Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Hoteles
Gestión hotelera
Planificación estratégica
Planificación del marketing
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como materia de investigación la importancia del diseño de un Plan de Negocios de un hotel ejecutivo de tres estrellas enfocado en el confort, situado en el distrito de Miraflores, el cual se encuentra en una céntrica y excelente ubicación, el cual ofrece un servicio de alta calidad, con una insuperable relación de precio – beneficio. La investigación se inició con un análisis de la situación del mercado donde a través del análisis PESTEL se pudo identificar el entorno favorable para el desarrollo del plan de negocio y con el análisis de las cinco fuerzas de Porter se pudo determinar el gran atractivo de la industria hotelera en Lima, especialmente en el distrito de Miraflores. Asimismo, se realizaron investigaciones cualitativas donde se pudo determinar que el distrito de Miraflores es favorable para el desarrollo del plan de negocio debido a la gran afluencia de turistas y al ser aledaño a zonas empresariales, lo cual fue corroborado con las entrevistas a los expertos del sector hotelero. En lo que concierne al primer capítulo, se plantea el marco teórico y conceptual, donde se detallan las bases teóricas que se empleará en el análisis del mencionado documento desde un marco teórico. En el segundo capítulo, se trata del análisis del entorno, en el cual se ha recopilado información de cada uno de los factores que inciden en el entorno, como el análisis PESTEL, PORTER, FODA y CANVAS, que son estrategias necesarias para el análisis del negocio. En el tercer capítulo se justifican los datos estadísticos en percepción de la identidad ciudadana e imagen, se argumenta la necesidad de planificar el desarrollo del sector turismo a nivel regional, a través del enfoque de marketing de ciudades. En el cuarto capítulo trataremos el planeamiento estratégico de la empresa como la misión, visión, valores y organización del plan de negocios. Respecto al quinto capítulo trataremos sobre el plan de marketing donde abordaremos las diversas técnicas y estrategias de marketing. Finalmente en el sexto capítulo nos enfocamos en la evaluación financiera y viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).