La discrecionalidad directiva en las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, mediante la aplicación del modelo de Jones modificado, 2011-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la discrecionalidad directiva en las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), mediante la aplicación del Modelo de Jones Modificado, 2011-2022. Esta investigación es de tipo cuantitativo con alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Farro, Grecia, Caman Trujillo, Herless
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de agencia
Discrecionalidad directiva
Ajustes por devengo
Modelo de Jones modificado
Minería Peruana
Agency problems
Management discretion
Accrual adjustments
Modified Jones Model
Peruvian Mining
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la discrecionalidad directiva en las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), mediante la aplicación del Modelo de Jones Modificado, 2011-2022. Esta investigación es de tipo cuantitativo con alcance descriptivo, la misma que analiza y describe el comportamiento de las variables a través de la recopilación de datos numéricos. Además, el diseño de la investigación es no experimental – longitudinal, debido a que los datos de las variables independientes se extraen sin ninguna manipulación para cada uno de los años del período analizado, en este caso, se toman los datos de las cuentas de los estados financieros de las empresas (que forman parte de este estudio) desde el año 2011 al 2022. La muestra está conformada por 13 empresas mineras, las mismas que fueron seleccionadas mediante un muestreo dirigido, tomadas de la población, obedeciendo a los criterios y características de la investigación. Posteriormente, utilizando el modelo estadístico en el programa SPSS se analizan los datos resultantes. Finalmente, de acuerdo con los valores estadísticos, se acepta la hipótesis general, por lo cual se concluye que si existe discrecionalidad directiva en las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, mediante la aplicación del Modelo de Jones Modificado, 2011-2022; por otro lado, de acuerdo con los resultados del análisis de datos para las hipótesis específicas, se concluye que se rechaza la hipótesis específica 1 y se acepta la hipótesis específica 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).