Exportación Completada — 

Rediseño e implementación del sistema de gestión de seguridad en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

Los accidentes e incidentes ocurridos en industrias en los últimos años han generado miedo e inseguridad en los trabajadores para elaborar correctamente sus funciones. Los trabajadores no tienen el conocimiento ni la capacidad suficiente para evitar los riesgos que pudieran presentarse ante cualquie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Huerta, Gabriela Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Ingeniería Industrial
Gestión industrial
Administración de proyectos
Descripción
Sumario:Los accidentes e incidentes ocurridos en industrias en los últimos años han generado miedo e inseguridad en los trabajadores para elaborar correctamente sus funciones. Los trabajadores no tienen el conocimiento ni la capacidad suficiente para evitar los riesgos que pudieran presentarse ante cualquier zona de trabajo. Si bien se establecen controles para minimizar el riesgo de ocurrencia de un accidente, esta probabilidad jamás podrá llegar a 0. Todo control tiene un margen de error, y viendo desde el punto de seguridad, un margen de error podría ocasionar grandes pérdidas para la empresa, tanto en costos, imagen y en personal. Hoy en día, cualquier tipo de accidente o incidente genera una lesión o inconformidad por parte del trabajador., por ello, que la seguridad del trabajador debe ser una las prioridades de una empresa como parte de su sistema de gestión. La tesis a presentar “Rediseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad en los laboratorios de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” muestra la creación de una propuesta, en base a la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Norma OHSAS 18001, la cual es el rediseño de un Sistema de Gestión de Seguridad para los laboratorios de Álamos y Villa de la UPC; de manera que se manejen todos los procedimientos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. De esta manera, se reducirá la probabilidad de que un peligro y/o riesgo encontrados en los laboratorios se vuelvan una consecuencia y tratar de evitar que cualquier error humano conlleve a un accidente. Industry accidents and incidents occurred in recent year had generated fear and insecurity in workers for they to develop their functions properly. Workers do not have the knowledge and neither the capacity to prevent risks that can appear in any work area. While controls are set to minimize the risk of occurrence of an accident, it will likely never reach 0%. Every control has a margin of error, and if we think of safety, this minimum margin of error could cause big losses for the company in costs and reputation. Today, any accident or incident generates an injury or discomfort in workers. It is therefore that the workers safety must be a priority as part of the management system of the organization. The thesis to present "Redesign of Safety Management System in Manufacturing Processes and Materials Technology Industrial Engineering workshops " shows a proposal, based on Law No. 29783, Law on Safety and Health at Work and OHSAS 18001, which is the redesign of a Safety Management System for workshops in Alamos and Villa of the UPC, to manage all the procedures in a proper way and to ensure the functioning of the system. Thus, the probability that a hazard or risk founded in the workshops will be reduced and any human error that may lead to an accident will be prevented.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).