Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional aplicado a empresa contratista LM SAC del sector metal mecánica
Descripción del Articulo
El tema de este proyecto profesional se encuentra en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en OHSAS 18001, aplicado a la empresa contratista LM SAC del sector metal mecánica en el Perú. El documento contiene cuatro capítulos. El primero, muestra el marco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Seguridad laboral Higiene industrial Prevención de accidentes Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
Sumario: | El tema de este proyecto profesional se encuentra en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en OHSAS 18001, aplicado a la empresa contratista LM SAC del sector metal mecánica en el Perú. El documento contiene cuatro capítulos. El primero, muestra el marco teórico con el que se respalda todo el estudio realizado. Incluye la normativa nacional e internacional que cubren las principales leyes y directrices internacionales, El segundo, describe la situación actual de la empresa LM SAC, mostrando los registros de incidentes y accidentes de los 2 últimos años. La finalidad del proyecto sobre la implementación d’un sistema de seguridad es reducir los incidentes y accidentes laborales para asegurar la integridad física de los trabajadores. El tercero, desarrolla la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en tres referencias; la norma OHSAS 18001-2007, seguridad basada en el comportamiento y la Ley 29783. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, realiza la evaluación económica del proyecto. El cuarto capítulo finaliza la presente investigación con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).