Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

Evalua la idea de negocio de la Implementación de un Centro Recreacional en Puerto Maldonado, enfocada a todo tipo de Clientes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El objetivo es satisfacer las necesidades de recreación para toda la familia, a través de una buena infraestructura, organización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Gandullia, Úrsula, Vásquez Rocha, Mariella Paola, Vásquez Lévano, Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación estratégica
Espacios públicos
Centros recreacionales
Puerto Maldonado (Madre de Dios, Perú)
id UUPC_8367186e5a39ea8fac76111d45a43969
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621386
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
title Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
Castillo Gandullia, Úrsula
Creación de empresas
Planificación estratégica
Espacios públicos
Centros recreacionales
Puerto Maldonado (Madre de Dios, Perú)
title_short Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
title_full Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
title_sort Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado
author Castillo Gandullia, Úrsula
author_facet Castillo Gandullia, Úrsula
Vásquez Rocha, Mariella Paola
Vásquez Lévano, Pierre
author_role author
author2 Vásquez Rocha, Mariella Paola
Vásquez Lévano, Pierre
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigil Cornejo, Fernando Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Gandullia, Úrsula
Vásquez Rocha, Mariella Paola
Vásquez Lévano, Pierre
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación estratégica
Espacios públicos
Centros recreacionales
Puerto Maldonado (Madre de Dios, Perú)
topic Creación de empresas
Planificación estratégica
Espacios públicos
Centros recreacionales
Puerto Maldonado (Madre de Dios, Perú)
description Evalua la idea de negocio de la Implementación de un Centro Recreacional en Puerto Maldonado, enfocada a todo tipo de Clientes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El objetivo es satisfacer las necesidades de recreación para toda la familia, a través de una buena infraestructura, organización y entretenimiento que sea innovador y que cumpla todos los estándares de calidad. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de trabajar en este giro. Este proyecto tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado como también captar a clientes de Turismo Nacional y Extranjero, para incrementar el desarrollo económico de la Ciudad de Puerto Maldonado y a su vez del Departamento de Madre de Dios. A través del capítulo número dos se mostrara el concepto y modelo de negocio, siendo lo principal la propuesta de valor que se hará énfasis en este plan de negocios, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores potenciales, basándose en desarrollar el mejor servicio para los clientes y así ofreciendo la mejor satisfacción a sus expectativas. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, ix identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se desarrolla la investigación de mercado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a personas que se encuentran en el giro. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. En este capítulo se demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete se desarrolla en el plan de operaciones, aquí se ha desarrollado el mejor tipo de sociedad y la estructura organizacional, la cual permite obtener una mejor Gestión del Negocio. Se determina que el giro de negocio cuenta con todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Madre de Dios, ciudad de Puerto Maldonado, es decir que cubre con facilidad la demanda por parte del mercado potencial, esto significa que existe viabilidad operativa. El plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, se utiliza el indicador VAN - Valor Actual Neto donde se llegó a obtener un VAN de más de S/. 750 mil nuevos soles y una Tasa Interna de Retorno del 31,65%. El actual Costo Financiero es del 11.72%, es decir que el negocio genera una rentabilidad mayor que su costo. El periodo de recupero o PAY BACK determina que la inversión se recupera en 2 años y medio. En conclusión con estos indicadores se comprueba la factibilidad económica del negocio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T03:59:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T03:59:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621386
url http://hdl.handle.net/10757/621386
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/17/Resumen_Castillo_GU.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/8/Castillo_GU.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/9/Castillo_GU.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/10/Castillo_GU.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/11/Castillo_GU_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/5/Plan%20de%20negociosCentroRecreacional-FINAL.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/6/img332.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/12/Castillo_GU.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/14/Castillo_GU.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/15/Castillo_GU_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/18/Resumen_Castillo_GU.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/7/img332.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/13/Castillo_GU.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/16/Castillo_GU_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/19/Resumen_Castillo_GU.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e1290e4138b2495019fefe38bea3541
e69cf14fa6c3b1db7a24224f4f6c4a38
33983c3d335f0f1a7b270b1e920e49df
7b1ccfb41cb4f69393715dc8d2a2a4bb
890e481ffc4784b4d2cb4c4ed4c7c982
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5a8fca1fcefbefcdb325d54e09d4eb8b
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
f8f907beaf15f7c5288c20ac40621afd
4da97f5b3330b0395698e943946bbdab
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5aa5e9e4fc4279351db100e63b107533
4f847a1ab6e8aa238c3b00388bc0fc19
20cf9a7ea4079ac0c907fa0d28301074
4f847a1ab6e8aa238c3b00388bc0fc19
db9256b0856a85eca24daef31fd9df81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065330265260032
spelling 5c6cc019f508dc6993d38f9a7b7ce94aVigil Cornejo, Fernando Rafael27709028e3ad5ff97c9ef6310783a92250033a1328072990d84efc1dc040eef05d35009ab691196f26ac23837e7916705ce72a500Castillo Gandullia, ÚrsulaVásquez Rocha, Mariella PaolaVásquez Lévano, Pierre2017-04-21T03:59:41Z2017-04-21T03:59:41Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621386Evalua la idea de negocio de la Implementación de un Centro Recreacional en Puerto Maldonado, enfocada a todo tipo de Clientes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El objetivo es satisfacer las necesidades de recreación para toda la familia, a través de una buena infraestructura, organización y entretenimiento que sea innovador y que cumpla todos los estándares de calidad. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de trabajar en este giro. Este proyecto tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado como también captar a clientes de Turismo Nacional y Extranjero, para incrementar el desarrollo económico de la Ciudad de Puerto Maldonado y a su vez del Departamento de Madre de Dios. A través del capítulo número dos se mostrara el concepto y modelo de negocio, siendo lo principal la propuesta de valor que se hará énfasis en este plan de negocios, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores potenciales, basándose en desarrollar el mejor servicio para los clientes y así ofreciendo la mejor satisfacción a sus expectativas. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, ix identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se desarrolla la investigación de mercado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a personas que se encuentran en el giro. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. En este capítulo se demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete se desarrolla en el plan de operaciones, aquí se ha desarrollado el mejor tipo de sociedad y la estructura organizacional, la cual permite obtener una mejor Gestión del Negocio. Se determina que el giro de negocio cuenta con todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Madre de Dios, ciudad de Puerto Maldonado, es decir que cubre con facilidad la demanda por parte del mercado potencial, esto significa que existe viabilidad operativa. El plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, se utiliza el indicador VAN - Valor Actual Neto donde se llegó a obtener un VAN de más de S/. 750 mil nuevos soles y una Tasa Interna de Retorno del 31,65%. El actual Costo Financiero es del 11.72%, es decir que el negocio genera una rentabilidad mayor que su costo. El periodo de recupero o PAY BACK determina que la inversión se recupera en 2 años y medio. En conclusión con estos indicadores se comprueba la factibilidad económica del negocio.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación estratégicaEspacios públicosCentros recreacionalesPuerto Maldonado (Madre de Dios, Perú)Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-10-02T03:20:08ZEvalua la idea de negocio de la Implementación de un Centro Recreacional en Puerto Maldonado, enfocada a todo tipo de Clientes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El objetivo es satisfacer las necesidades de recreación para toda la familia, a través de una buena infraestructura, organización y entretenimiento que sea innovador y que cumpla todos los estándares de calidad. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de trabajar en este giro. Este proyecto tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado como también captar a clientes de Turismo Nacional y Extranjero, para incrementar el desarrollo económico de la Ciudad de Puerto Maldonado y a su vez del Departamento de Madre de Dios. A través del capítulo número dos se mostrara el concepto y modelo de negocio, siendo lo principal la propuesta de valor que se hará énfasis en este plan de negocios, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores potenciales, basándose en desarrollar el mejor servicio para los clientes y así ofreciendo la mejor satisfacción a sus expectativas. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, ix identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se desarrolla la investigación de mercado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a personas que se encuentran en el giro. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. En este capítulo se demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete se desarrolla en el plan de operaciones, aquí se ha desarrollado el mejor tipo de sociedad y la estructura organizacional, la cual permite obtener una mejor Gestión del Negocio. Se determina que el giro de negocio cuenta con todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Madre de Dios, ciudad de Puerto Maldonado, es decir que cubre con facilidad la demanda por parte del mercado potencial, esto significa que existe viabilidad operativa. El plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, se utiliza el indicador VAN - Valor Actual Neto donde se llegó a obtener un VAN de más de S/. 750 mil nuevos soles y una Tasa Interna de Retorno del 31,65%. El actual Costo Financiero es del 11.72%, es decir que el negocio genera una rentabilidad mayor que su costo. El periodo de recupero o PAY BACK determina que la inversión se recupera en 2 años y medio. En conclusión con estos indicadores se comprueba la factibilidad económica del negocio.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3596896ORIGINALResumen_Castillo_GU.pdfResumen_Castillo_GU.pdfapplication/pdf113246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/17/Resumen_Castillo_GU.pdf3e1290e4138b2495019fefe38bea3541MD517trueCastillo_GU.pdfCastillo_GU.pdfapplication/pdf2835622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/8/Castillo_GU.pdfe69cf14fa6c3b1db7a24224f4f6c4a38MD58falseCastillo_GU.epubCastillo_GU.epubapplication/epub998631https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/9/Castillo_GU.epub33983c3d335f0f1a7b270b1e920e49dfMD59false2086-11-01Castillo_GU.docCastillo_GU.docapplication/msword2391040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/10/Castillo_GU.doc7b1ccfb41cb4f69393715dc8d2a2a4bbMD510false2086-11-01Castillo_GU_Ficha.pdfCastillo_GU_Ficha.pdfapplication/pdf922375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/11/Castillo_GU_Ficha.pdf890e481ffc4784b4d2cb4c4ed4c7c982MD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXT2086-11-01Plan de negociosCentroRecreacional-FINAL.doc.txtPlan de negociosCentroRecreacional-FINAL.doc.txtExtracted texttext/plain107265https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/5/Plan%20de%20negociosCentroRecreacional-FINAL.doc.txt5a8fca1fcefbefcdb325d54e09d4eb8bMD55false2086-11-01img332.pdf.txtimg332.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/6/img332.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56falseCastillo_GU.pdf.txtCastillo_GU.pdf.txtExtracted texttext/plain116234https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/12/Castillo_GU.pdf.txtf8f907beaf15f7c5288c20ac40621afdMD512false2086-11-01Castillo_GU.doc.txtCastillo_GU.doc.txtExtracted texttext/plain105992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/14/Castillo_GU.doc.txt4da97f5b3330b0395698e943946bbdabMD514false2086-11-01Castillo_GU_Ficha.pdf.txtCastillo_GU_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/15/Castillo_GU_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515falseResumen_Castillo_GU.pdf.txtResumen_Castillo_GU.pdf.txtExtracted texttext/plain19563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/18/Resumen_Castillo_GU.pdf.txt5aa5e9e4fc4279351db100e63b107533MD518falseTHUMBNAIL2086-11-01img332.pdf.jpgimg332.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg112871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/7/img332.pdf.jpg4f847a1ab6e8aa238c3b00388bc0fc19MD57falseCastillo_GU.pdf.jpgCastillo_GU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28485https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/13/Castillo_GU.pdf.jpg20cf9a7ea4079ac0c907fa0d28301074MD513false2086-11-01Castillo_GU_Ficha.pdf.jpgCastillo_GU_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg112871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/16/Castillo_GU_Ficha.pdf.jpg4f847a1ab6e8aa238c3b00388bc0fc19MD516falseResumen_Castillo_GU.pdf.jpgResumen_Castillo_GU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28608https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621386/19/Resumen_Castillo_GU.pdf.jpgdb9256b0856a85eca24daef31fd9df81MD519falseCONVERTED2_356078110757/621386oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213862024-10-14 12:02:43.812Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).