Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional tiene como objetivo principal la elaboración de la Propuesta de una Arquitectura Empresarial para una empresa minera subterránea aplicando el ciclo ADM del marco de trabajo TOGAF. El logro de los objetivos específicos será evidenciado con los distintos entregables lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Miranda, Juan Félix, Petrozzi Ruiz, Giuliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Desarrollo de software
Empresas mineras
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_813c2dee20cfe03a6eec95a0161f9718
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625264
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Proposal for an entrepreneurial architecture for a underground mining company
title Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
Blas Miranda, Juan Félix
Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Desarrollo de software
Empresas mineras
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea
author Blas Miranda, Juan Félix
author_facet Blas Miranda, Juan Félix
Petrozzi Ruiz, Giuliano
author_role author
author2 Petrozzi Ruiz, Giuliano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armas Aguirre, Jimmy Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Miranda, Juan Félix
Petrozzi Ruiz, Giuliano
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Desarrollo de software
Empresas mineras
Ingeniería de Sistemas
topic Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Desarrollo de software
Empresas mineras
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo profesional tiene como objetivo principal la elaboración de la Propuesta de una Arquitectura Empresarial para una empresa minera subterránea aplicando el ciclo ADM del marco de trabajo TOGAF. El logro de los objetivos específicos será evidenciado con los distintos entregables luego de aplicar el ciclo ADM y el uso de una metodología ágil para la propuesta de desarrollo. Como resultado de la implementación y puesta en marcha del proyecto de software propuesto, se conseguirá la optimización de la gestión del presupuesto anual en la empresa minera. El primer capítulo, “Definición del Proyecto”, describe la organización objetivo, menciona los objetivos del proyecto y detalla los beneficios luego de implementar el proyecto. El segundo capítulo, “Marco Teórico”, especifica los conceptos con respecto al giro del negocio de la organización. Asimismo, detalla los marcos conceptuales utilizados para la elaboración del presente trabajo profesional. El tercer capítulo, “Desarrollo del Proyecto”, realiza el diagnóstico de la arquitectura empresarial de la organización y se usa un método ágil para el desarrollo del software propuesto. En el cuarto capítulo, “Propuesta del Proyecto”, se elabora la propuesta solución integrada a lo planteado en el tercer capítulo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T01:40:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T01:40:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] F. M. Loo Cuya and C. G. Rojas Solorzano, “Modelo de migración a la nube de los servidores de un data center,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625264
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] F. M. Loo Cuya and C. G. Rojas Solorzano, “Modelo de migración a la nube de los servidores de un data center,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.
10.19083/tesis/625264
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/5/Blas_mj.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/7/Braveheart_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/4/Blas_mj.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/6/Braveheart_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/1/Blas_mj.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/2/Blas_mj.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/3/Braveheart_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 727d3610b1e47e4ed9c16e2c6f61a5d4
e29b3b55038c8defe55b5008384283cc
0e2784b7be123d8bd8a49db8716439e6
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
e3fcab58f36593d053e47cb2f613b7f8
b5f5ab6ed5779cc43c5aa3f9bc9e73d3
cfe99710b5949879c9a6b61e6fdce5b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187700043546624
spelling d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexanderd44faeb5b60613deafb7d45fcd91bc2c500dcbd80f2060753132f049cc232a43feb500Blas Miranda, Juan FélixPetrozzi Ruiz, Giuliano2019-03-22T01:40:39Z2019-03-22T01:40:39Z2018-11-24[1] F. M. Loo Cuya and C. G. Rojas Solorzano, “Modelo de migración a la nube de los servidores de un data center,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.10.19083/tesis/625264http://hdl.handle.net/10757/6252640000 0001 2196 144XEl presente trabajo profesional tiene como objetivo principal la elaboración de la Propuesta de una Arquitectura Empresarial para una empresa minera subterránea aplicando el ciclo ADM del marco de trabajo TOGAF. El logro de los objetivos específicos será evidenciado con los distintos entregables luego de aplicar el ciclo ADM y el uso de una metodología ágil para la propuesta de desarrollo. Como resultado de la implementación y puesta en marcha del proyecto de software propuesto, se conseguirá la optimización de la gestión del presupuesto anual en la empresa minera. El primer capítulo, “Definición del Proyecto”, describe la organización objetivo, menciona los objetivos del proyecto y detalla los beneficios luego de implementar el proyecto. El segundo capítulo, “Marco Teórico”, especifica los conceptos con respecto al giro del negocio de la organización. Asimismo, detalla los marcos conceptuales utilizados para la elaboración del presente trabajo profesional. El tercer capítulo, “Desarrollo del Proyecto”, realiza el diagnóstico de la arquitectura empresarial de la organización y se usa un método ágil para el desarrollo del software propuesto. En el cuarto capítulo, “Propuesta del Proyecto”, se elabora la propuesta solución integrada a lo planteado en el tercer capítulo.The main objective of this professional work is to prepare a Business Architecture Proposal for an underground mining company applying the ADM cycle, ADM is an acronym of Architecture Development Method of the TOGAF framework, TOGAF is an acronym of The Open Group Architecture Framework. The achievement of each one of the specific objectives will be evidenced with the different deliverables that are obtained after applying the ADM cycle and the use of an agile methodology for the development proposal. As a result of the implementation and start-up of the proposed software project, the optimization of the management of the annual budget in the mining company will be achieved.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosArquitectura de softwareSistema de información administrativaDesarrollo de softwareEmpresas minerasIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterráneaProposal for an entrepreneurial architecture for a underground mining companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-03-22T01:40:40Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076CONVERTED2_3607092THUMBNAILBlas_mj.pdf.jpgBlas_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28809https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/5/Blas_mj.pdf.jpg727d3610b1e47e4ed9c16e2c6f61a5d4MD55false2088-11-24Braveheart_ficha.pdf.jpgBraveheart_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44886https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/7/Braveheart_ficha.pdf.jpge29b3b55038c8defe55b5008384283ccMD57falseTEXTBlas_mj.pdf.txtBlas_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain233642https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/4/Blas_mj.pdf.txt0e2784b7be123d8bd8a49db8716439e6MD54false2088-11-24Braveheart_ficha.pdf.txtBraveheart_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/6/Braveheart_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56falseORIGINALBlas_mj.pdfBlas_mj.pdfapplication/pdf3300229https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/1/Blas_mj.pdfe3fcab58f36593d053e47cb2f613b7f8MD51true2088-11-24Blas_mj.docxBlas_mj.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4350228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/2/Blas_mj.docxb5f5ab6ed5779cc43c5aa3f9bc9e73d3MD52false2088-11-24Braveheart_ficha.pdfBraveheart_ficha.pdfapplication/pdf47196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625264/3/Braveheart_ficha.pdfcfe99710b5949879c9a6b61e6fdce5b8MD53false10757/625264oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252642024-07-11 01:42:38.42Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).