La calidad en la educación universitaria y los ingresos laborales en el Perú
Descripción del Articulo
        El objetivo de la siguiente investigación es determinar la influencia que tiene la calidad universitaria, y otras variables socioeconómicas y laborales sobre el ingreso laboral que perciben los egresados universitarios en el Perú en el año 2014. Con la finalidad de realizar la investigación plantead...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621758 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621758 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enseñanza universitaria Calidad educativa Ingreso laboral Trabajo Ingreso salarial Universitarios | 
| Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación es determinar la influencia que tiene la calidad universitaria, y otras variables socioeconómicas y laborales sobre el ingreso laboral que perciben los egresados universitarios en el Perú en el año 2014. Con la finalidad de realizar la investigación planteada, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades del año 2014, publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De este modo, en base a la información que la encuesta provee sobre las universidades, se miden diversos indicadores de manera empírica sobre la calidad ofertada por las instituciones que brindan educación superior mediante la construcción de un ranking universitario. Posteriormente, se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, con la finalidad de medir la relación de la calidad universitaria y otras variables, sobre la capacidad de generar ingresos de los profesionales peruanos. De forma paralela también se cuestiona si los criterios que se usan para la realización de la mayor parte de rankings universitarios, resultan significantes en la generación de remuneraciones de los futuros profesionales. Se concluye que, factores como la calidad educativa, el nivel de la educación de los padres, el género, entre otras variables influyen de manera significativa sobre los ingresos laborales, así mismo que, indicadores como la selectividad universitaria, el acceso a sistemas de investigación e internacionalización presenta efectos parciales positivos sobre las remuneraciones del sector profesional universitario peruano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            