Brechas entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades y las que demandan las empresas financieras en Lima-Perú
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo determinar las brechas existentes entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades privadas y las que demandan las empresas financieras en Lima. La metodología tiene un enfoque mixto. La muestra estuvo conformado por 45 pra...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624528 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624528 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Enseñanza universitaria Calidad educativa Ingreso laboral Trabajo Ingreso salarial Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar las brechas existentes entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades privadas y las que demandan las empresas financieras en Lima. La metodología tiene un enfoque mixto. La muestra estuvo conformado por 45 practicantes/egresados de carreras afines al sector financiero de universidades privadas de Lima, 3 autoridades académicas y 6 empleadores de empresas del sector económico servicios financieros (Gerentes o Jefes de RR.HH.). La técnica de recolección fue la encuesta y la entrevista, y los instrumentos de recolección fueron un cuestionario y dos guías de entrevista. Entre los resultados encontrados, el 90% están de acuerdo/muy de acuerdo con la relación que existe entre su desempeño laboral y su puesto laboral. Asimismo, el 80% considera que la evaluación por desempeño debería realizarse en las empresas de forma continua. El 50% señaló que hay empresas reclutadoras que no consideran las competencias para el puesto laboral. Por otro lado, el perfil profesional del egresado de carreras asociadas al sector financiero debería estar orientado al desarrollo de habilidades blandas (liderazgo, ser comunicativo) y habilidades específicas (análisis financiero, bursátil, inversión, sistemas de información). Se concluyó, que las brechas existentes entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades privadas y las que demandan las empresas financieras en Lima, es debido principalmente a la falta de desarrollo de habilidades blandas, integrada por aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            