Ingreso salarial y la felicidad en pobladores de 18 a 40 años del centro poblado San Regis, Chincha – 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre el ingreso salarial y la felicidad en pobladores de 18 a 40 años del Centro Poblado San Regis, Chincha – 2020, para lo cual se emplearon como instr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2164 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2164 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingreso salarial Felicidad Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre el ingreso salarial y la felicidad en pobladores de 18 a 40 años del Centro Poblado San Regis, Chincha – 2020, para lo cual se emplearon como instrumentos de recogida de datos una Encuesta de Ingreso Salarial (α=.742) elaborada por los mismos autores del presente estudio, así como la Escala de Felicidad de Lima (α=.822) construida por Alarcón (2009). La muestra de estudio estuvo constituida por 50 adultos (edad ± 29.48) procedentes del Centro Poblado San Regis que forman parte de la población económicamente activa (PEA), de los cuales el 40% es de sexo femenino y el 60% de sexo masculino. Los resultados hallados tras el análisis estadístico efectuado en el software SPSS determinó que el 18% de la muestra percibe ingreso salarial mínimo (≤ S/. 930), el 80% percibe ingreso salarial intermedio (S/. 931 a S/. 3000), mientras que el 2% percibe un salario superior (≥S/. 3001), asimismo, se halló que el 94% de la muestra presente muy baja felicidad, mientras que el 6% presenta Baja felicidad. Con respecto al análisis inferencial de los datos se pudo determinar mediante la prueba Rho de Spearman que no existe relación entre el ingreso salarial y la felicidad en la muestra de estudio (p=.867). Se recomienda continuar desarrollando estudios académicos de mayor complejidad en torno al ingreso salarial y la felicidad de las personas, principalmente basadas en investigaciones explicativas que permitan identificar factores claves en torno a los constructos que son materia de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            