Modelo compuesto para mejorar la eficiencia en el proceso de producción de calzado de cuero aplicando SLP, Trabajo estandarizado y SMED en una empresa PYME de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El sector Calzado es uno de los más importantes en el Perú, ya que esta industria representa el 1.2% del PBI y genera 57 mil empleos a nivel nacional. Además, las micro, pequeñas y medianas empresas son las que mayor contribuyen en este rubro. Los zapatos de cuero son los productos que mayor demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Matias, Paul Brian, Santivañez Luna, Marleny Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SLP
Trabajo Estandarizado
SMED
Productividad
Esfuerzos
Calzado
Standardized Work
Footwear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sector Calzado es uno de los más importantes en el Perú, ya que esta industria representa el 1.2% del PBI y genera 57 mil empleos a nivel nacional. Además, las micro, pequeñas y medianas empresas son las que mayor contribuyen en este rubro. Los zapatos de cuero son los productos que mayor demanda tienen en esta industria, por ello, las organizaciones manufactureras están realizando constantes cambios para mejorar su calidad y reducir sus costos de fabricación. No obstante, el problema que afronta este sector es la baja eficiencia en su proceso de fabricación puesto que sólo alcanzan el 38%, lo cual afecta a un gran número de empresas. De este modo, se propone un modelo basado en la metodología PDCA con el objetivo principal de mejorar dicha problemática bajo el método SLP, Trabajo Estandarizado y SMED.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).