Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto se basa en la implementación de las herramientas de ingeniería industrial a una MYPE metalmecánica, la cual se dedica a la fabricación de muebles para el hogar como: comedores, camas y camarotes. El problema principal es la baja eficiencia de producción en la línea de fabricaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing 5S SMED SLP Mype Toma de tiempos DAP Time taking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El siguiente proyecto se basa en la implementación de las herramientas de ingeniería industrial a una MYPE metalmecánica, la cual se dedica a la fabricación de muebles para el hogar como: comedores, camas y camarotes. El problema principal es la baja eficiencia de producción en la línea de fabricación de sillas. Ya que para cumplir con las entregas de pedidos a tiempo se está recurriendo al empleo de horas extraordinarias, el cual impacta en la economía de la MYPE. Bajo una primera evaluación se ha detectado que la empresa tiene un impacto económico negativo igual al 8.77% con respecto a la utilidad anual de la MYPE. El presente proyecto propone incrementar la capacidad de la línea de producción de sillas utilizando un modelo que se adapte a solucionar los problemas de la causa raíz. Para ello, se realiza ha realizado un diagnóstico a la organización, mediante un estudio de tiempos y elaboración de un DAP, estas herramientas de calidad nos cuantifican la realidad de cada proceso en la línea de fabricación de sillas. Se propone un modelo de implementación para reducir las actividades que no agregan valor en la capacidad de producción de la MYPE y se optaron por las siguientes tres herramientas: 5S, SMED y SLP, las cuales se ejecutan en tres fases. También se implementaron indicadores de gestión, esto a fin de poder medir la efectividad de las herramientas implementadas. Finalmente, los resultados de los indicadores demuestran la eficiente aplicación de las herramientas implementadas, ya que aumentó la capacidad teórica de producción en un 16%, pasando de tener capacidad de producción de 1814 a 2096 sillas mensuales. Además, considerando que este proyecto ya fue implementado el último mes se registró una producción de 1985 sillas. Llegando al Tarjet del 95% exigida por gerencia general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).