Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto se basa en la implementación de las herramientas de ingeniería industrial a una MYPE metalmecánica, la cual se dedica a la fabricación de muebles para el hogar como: comedores, camas y camarotes. El problema principal es la baja eficiencia de producción en la línea de fabricaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yaringaño Lavado, Farly Alfredo, Garavito Quispe, Ever Nobel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
5S
SMED
SLP
Mype
Toma de tiempos
DAP
Time taking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_538ff9a094a22d0c1b18dd53703acf9c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671642
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
title Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
spellingShingle Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
Yaringaño Lavado, Farly Alfredo
Lean manufacturing
5S
SMED
SLP
Mype
Toma de tiempos
DAP
Time taking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
title_full Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
title_fullStr Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
title_full_unstemmed Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
title_sort Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perú
author Yaringaño Lavado, Farly Alfredo
author_facet Yaringaño Lavado, Farly Alfredo
Garavito Quispe, Ever Nobel
author_role author
author2 Garavito Quispe, Ever Nobel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Yaringaño Lavado, Farly Alfredo
Garavito Quispe, Ever Nobel
dc.subject.none.fl_str_mv Lean manufacturing
5S
SMED
SLP
Mype
Toma de tiempos
DAP
Time taking
topic Lean manufacturing
5S
SMED
SLP
Mype
Toma de tiempos
DAP
Time taking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El siguiente proyecto se basa en la implementación de las herramientas de ingeniería industrial a una MYPE metalmecánica, la cual se dedica a la fabricación de muebles para el hogar como: comedores, camas y camarotes. El problema principal es la baja eficiencia de producción en la línea de fabricación de sillas. Ya que para cumplir con las entregas de pedidos a tiempo se está recurriendo al empleo de horas extraordinarias, el cual impacta en la economía de la MYPE. Bajo una primera evaluación se ha detectado que la empresa tiene un impacto económico negativo igual al 8.77% con respecto a la utilidad anual de la MYPE. El presente proyecto propone incrementar la capacidad de la línea de producción de sillas utilizando un modelo que se adapte a solucionar los problemas de la causa raíz. Para ello, se realiza ha realizado un diagnóstico a la organización, mediante un estudio de tiempos y elaboración de un DAP, estas herramientas de calidad nos cuantifican la realidad de cada proceso en la línea de fabricación de sillas. Se propone un modelo de implementación para reducir las actividades que no agregan valor en la capacidad de producción de la MYPE y se optaron por las siguientes tres herramientas: 5S, SMED y SLP, las cuales se ejecutan en tres fases. También se implementaron indicadores de gestión, esto a fin de poder medir la efectividad de las herramientas implementadas. Finalmente, los resultados de los indicadores demuestran la eficiente aplicación de las herramientas implementadas, ya que aumentó la capacidad teórica de producción en un 16%, pasando de tener capacidad de producción de 1814 a 2096 sillas mensuales. Además, considerando que este proyecto ya fue implementado el último mes se registró una producción de 1985 sillas. Llegando al Tarjet del 95% exigida por gerencia general.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-20T20:07:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-20T20:07:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/671642
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/671642
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/8/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/7/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/10/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/12/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/14/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/6/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/9/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/11/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/13/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/1/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/2/Yaringa%c3%b1o_LF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/3/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/4/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/5/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23ed3a90d494dddc44abc5fe551dea93
69980a4faeb6b24c3e08168a0894b30b
969a739f3d2afe7f0d44699c37ef55d1
3458d6a3e6941c736db183c0b3481a19
35b7493119d12d8d7c5b0acd80774945
72f690662ba770ccb70de6f1d4de437a
229cd73e948675c1e82d06238e5cc577
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3775e44678adb9b7d7a79389d8214090
2462a8d457e3a1690f471217707bf888
0d35ad3ebd954087473773802f451923
0a589decca6d00bb3023352c545caee2
e012464a77da309d02090ea7a214972b
b59ccf49416e6a8329ee655dcf9596fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186853821743104
spelling d12ea61ce32960d765829603773df151Maradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando155ddadb9ec971dc3db984eefb574584500d0ead3399d0edeec481aa3648130f872500Yaringaño Lavado, Farly AlfredoGaravito Quispe, Ever Nobel2024-01-20T20:07:48Z2024-01-20T20:07:48Z2023-11-16http://hdl.handle.net/10757/671642000000012196144XEl siguiente proyecto se basa en la implementación de las herramientas de ingeniería industrial a una MYPE metalmecánica, la cual se dedica a la fabricación de muebles para el hogar como: comedores, camas y camarotes. El problema principal es la baja eficiencia de producción en la línea de fabricación de sillas. Ya que para cumplir con las entregas de pedidos a tiempo se está recurriendo al empleo de horas extraordinarias, el cual impacta en la economía de la MYPE. Bajo una primera evaluación se ha detectado que la empresa tiene un impacto económico negativo igual al 8.77% con respecto a la utilidad anual de la MYPE. El presente proyecto propone incrementar la capacidad de la línea de producción de sillas utilizando un modelo que se adapte a solucionar los problemas de la causa raíz. Para ello, se realiza ha realizado un diagnóstico a la organización, mediante un estudio de tiempos y elaboración de un DAP, estas herramientas de calidad nos cuantifican la realidad de cada proceso en la línea de fabricación de sillas. Se propone un modelo de implementación para reducir las actividades que no agregan valor en la capacidad de producción de la MYPE y se optaron por las siguientes tres herramientas: 5S, SMED y SLP, las cuales se ejecutan en tres fases. También se implementaron indicadores de gestión, esto a fin de poder medir la efectividad de las herramientas implementadas. Finalmente, los resultados de los indicadores demuestran la eficiente aplicación de las herramientas implementadas, ya que aumentó la capacidad teórica de producción en un 16%, pasando de tener capacidad de producción de 1814 a 2096 sillas mensuales. Además, considerando que este proyecto ya fue implementado el último mes se registró una producción de 1985 sillas. Llegando al Tarjet del 95% exigida por gerencia general.This project is based on the implementation of industrial engineering tools to a metalworking MYPE in Peru, which is dedicated to the manufacture of home furniture such as: dining rooms, beds and staterom. The main problem is the low production efficiency in the chair manufacturing line. Since to fulfill the deliveries of orders on time, overtime is being used, which impacts the economy of the MYPE. Under a first evaluation, it has been detected that the company has a negative economic impact equal to 8.77% with respect to the annual profit of the MYPE. This project proposes to increase the capacity of the chair production line using a model that adapts to solving root cause problems. To do this, a diagnosis of the organization is carried out, through a time study and preparation of a DAP, these quality tools quantify the reality of each process in the chair manufacturing line. An implementation model is proposed to reduce activities that do not add value to the production capacity of the MYPE and the following three tools were chosen: 5S, SMED and SLP, which are executed in three phases. Management indicators were also implemented, in order to measure the effectiveness of the implemented tools. Finally, the results of the indicators demonstrate the efficient application of the implemented tools, since the theoretical production capacity increased by 16%, going from having a production capacity of 1814 to 2096 chairs per month. Furthermore, considering that this project was already implemented, last month a production of 1985 chairs was recorded. The objective of reaching the 95% the TARGET required by general management was met.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 12 : Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLean manufacturing5SSMEDSLPMypeToma de tiemposDAPTime takinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora al proceso de producción de sillas a través de metodologías SLP, SMED y 5S para una MYPE metalmecánica en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-26T03:53:57Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0966-46667032014https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Macassi Jauregui, Iliana AraceliBurga Durango, Manuel Javier4189295143074048CONVERTED2_3868846Yaringaño_LF.pdfYaringaño_LF.pdfapplication/pdf1031636https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/8/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf23ed3a90d494dddc44abc5fe551dea93MD58falseTHUMBNAILYaringaño_LF.pdf.jpgYaringaño_LF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31212https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/7/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf.jpg69980a4faeb6b24c3e08168a0894b30bMD57falseYaringaño_LF_Actasimilitud.pdf.jpgYaringaño_LF_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42889https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/10/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf.jpg969a739f3d2afe7f0d44699c37ef55d1MD510falseYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg94779https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/12/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg3458d6a3e6941c736db183c0b3481a19MD512falseYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdf.jpgYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48474https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/14/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdf.jpg35b7493119d12d8d7c5b0acd80774945MD514falseTEXTYaringaño_LF.pdf.txtYaringaño_LF.pdf.txtExtracted texttext/plain79005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/6/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf.txt72f690662ba770ccb70de6f1d4de437aMD56falseYaringaño_LF_Actasimilitud.pdf.txtYaringaño_LF_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1291https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/9/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf.txt229cd73e948675c1e82d06238e5cc577MD59falseYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdf.txtYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/11/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511falseYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdf.txtYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/13/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdf.txt3775e44678adb9b7d7a79389d8214090MD513falseORIGINALYaringaño_LF.pdfYaringaño_LF.pdfapplication/pdf1141720https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/1/Yaringa%c3%b1o_LF.pdf2462a8d457e3a1690f471217707bf888MD51trueYaringaño_LF.docxYaringaño_LF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1131028https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/2/Yaringa%c3%b1o_LF.docx0d35ad3ebd954087473773802f451923MD52falseYaringaño_LF_Actasimilitud.pdfYaringaño_LF_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122801https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/3/Yaringa%c3%b1o_LF_Actasimilitud.pdf0a589decca6d00bb3023352c545caee2MD53falseYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdfYaringaño_LF_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf800262https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/4/Yaringa%c3%b1o_LF_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfe012464a77da309d02090ea7a214972bMD54falseYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdfYaringaño_LF_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf6601714https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671642/5/Yaringa%c3%b1o_LF_Reportesimilitud.pdfb59ccf49416e6a8329ee655dcf9596faMD55false10757/671642oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6716422024-07-19 12:49:26.443Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).