Evaluación del contenido de hierro y aceptabilidad sensorial de una crema dulce elaborada a base de sangre bovina y quinua cocida para niños peruanos de 3 años de edad con anemia ferropénica
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el contenido de hierro y aceptabilidad sensorial de una crema dulce elaborada a base de sangre bovina y quinua cocida para niños peruanos de 3 años de edad con anemia ferropénica. Metodología: Estudio de tipo experimental de laboratorio. Análisis físicoquímico y microbiológico apli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Anemia ferropénica Hierro Sangre bovina Crema dulce Aceptabilidad sensorial Iron deficiency anemia Iron Bovine blood Sweet cream Sensory acceptability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el contenido de hierro y aceptabilidad sensorial de una crema dulce elaborada a base de sangre bovina y quinua cocida para niños peruanos de 3 años de edad con anemia ferropénica. Metodología: Estudio de tipo experimental de laboratorio. Análisis físicoquímico y microbiológico aplicando métodos oficiales de análisis de la AOAC e ICMSF. Evaluación sensorial mediante prueba de preferencia pareada y aceptabilidad general usando una escala hedónica de 5 puntos. Resultados: La Formulación 1 (F1) tuvo un aporte de 41.2 mg de hierro y la Formulación 2 (F2) 37.6 mg de hierro por cada 100 g de producto. El porcentaje de humedad de las formulaciones fue de 41.1% (F1) y 44.8% (F2), respectivamente. Los parámetros microbiológicos se encontraron dentro de los límites establecidos por la normativa correspondiente. La prueba de preferencia pareada determinó que el 66.6% de los panelistas prefirió la F2. Ambas formulaciones presentaron una aceptabilidad equivalente en la escala hedónica de “Me gusta” (4 de 5 puntos). Conclusiones: La crema dulce logró cubrir al menos el 30% del requerimiento de hierro de un niño de 3 años de edad con anemia ferropénica. En cuanto a la evaluación sensorial, no hubo diferencia significativa entre ambas formulaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).