Incidencia en la determinación del impuesto a la renta de la baja de las cuentas por pagar en el sector inmobiliario en Lima, año 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación busca demostrar la importancia de identificar el momento adecuado dar de baja las cuentas por pagar y reconocerlas como un ingreso en el periodo correspondiente. Actualmente en nuestro país no hay conocimiento contable práctico sobre cuándo se deben reconocer estas cuen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por pagar Baja en cuentas por pagar Impuesto a la renta Reconocimiento de ingresos y estados financieros Accounts payable Derecognition of accounts payable Income tax Income recognition and financial statements http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación busca demostrar la importancia de identificar el momento adecuado dar de baja las cuentas por pagar y reconocerlas como un ingreso en el periodo correspondiente. Actualmente en nuestro país no hay conocimiento contable práctico sobre cuándo se deben reconocer estas cuentas por pagar (antiguas) como un ingreso, los mecanismos por lo que estas cuentas por pagar dejarían de ser pasivos y pasarían a ser ingreso. Al ser las cuentas por pagar consideradas cuentas del Estado de Situación Financiera se piensa que no tiene efectos en los resultados del periodo, sin embargo, estas cuentas por pagar generan efectos en el Estado de Resultados, porque son reconocidas como un ingreso extraordinario. Como consecuencia de ello, la base para el cálculo del impuesto a la renta varía causando un incremento en la determinación y el pago del impuesto a la renta correspondiente. En vista de ello, es importante determinar en qué momento se deben dar de baja estas cuentas por pagar para no generar contingencias con la Administración Tributaria. En el primer capítulo de la presente tesis se ha desarrollado la revisión de la literatura de las variables dependientes e independientes. En el segundo capítulo se ha desarrollado el problema principal y los problemas específicos, el objetivo principal y los objetivos específicos y la hipótesis principal y las hipótesis específicas. En el tercer capítulo se ha desarrollado la metodología de la investigación. En el cuarto capítulo se ha desarrollado la investigación cuantitativa y cualitativa, así como también el caso práctico. En el quinto capítulo se tiene el análisis de los resultados y finalmente las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).