Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación demuestra que es factible elaborar un plan de negocios de vivienda sostenible de un edificio multifamiliar de 5 niveles, que en este caso se encuentra ubicado en la urbanización La Merced de Challapampa, en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, con el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Vidal, Wilver Omar, Chuquihuaccha Huaranga, Edgar Alexis, Huanacuni Quispe, Nilton Yens
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto inmobiliario
Edificio multifamiliar
Vivienda sostenible
Tecnología domótica
Arequipa (Perú : Dpto.)
Real estate project
Multifamily building
Sustainable housing
Domotics
id UUPC_764a724eeab9b8afaeb9d288eebc4756
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628144
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
title Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
Bardales Vidal, Wilver Omar
Proyecto inmobiliario
Edificio multifamiliar
Vivienda sostenible
Tecnología domótica
Arequipa (Perú : Dpto.)
Real estate project
Multifamily building
Sustainable housing
Domotics
title_short Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
title_full Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
title_sort Uso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipa
author Bardales Vidal, Wilver Omar
author_facet Bardales Vidal, Wilver Omar
Chuquihuaccha Huaranga, Edgar Alexis
Huanacuni Quispe, Nilton Yens
author_role author
author2 Chuquihuaccha Huaranga, Edgar Alexis
Huanacuni Quispe, Nilton Yens
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Heinrich, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Vidal, Wilver Omar
Chuquihuaccha Huaranga, Edgar Alexis
Huanacuni Quispe, Nilton Yens
dc.subject.en_US.fl_str_mv Proyecto inmobiliario
Edificio multifamiliar
Vivienda sostenible
Tecnología domótica
Arequipa (Perú : Dpto.)
Real estate project
Multifamily building
Sustainable housing
Domotics
topic Proyecto inmobiliario
Edificio multifamiliar
Vivienda sostenible
Tecnología domótica
Arequipa (Perú : Dpto.)
Real estate project
Multifamily building
Sustainable housing
Domotics
description El presente trabajo de investigación demuestra que es factible elaborar un plan de negocios de vivienda sostenible de un edificio multifamiliar de 5 niveles, que en este caso se encuentra ubicado en la urbanización La Merced de Challapampa, en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, con el objetivo de generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor urbano actual. Para el estudio de mercado se han utilizado fuentes primarias mediante instrumentos como encuestas y se ha complementado con el estudio de mercado por CAPECO, todo lo cual ha determinado que el consumidor está ubicado en los segmentos socioeconómicos A, B y C de los distritos de Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado. En este caso, el concepto del producto es un edificio multifamiliar con características sostenibles dentro de un área de terreno de 330 m2 en cinco pisos. Adicionalmente, se ha considerado como parte de los costos, las termas solares, la grifería e inodoros de bajo consumo y la domótica, como parte del producto a ofertar. Se ha realizado también el análisis económico financiero, mediante indicadores de evaluación como VAN y ROI, en los cuales se ha considerado el WACC y el COK calculados y estimados para el sector de construcción. Asimismo, se han tomado en cuenta los aspectos legales necesarios de un edificio de estas características en Arequipa. De igual manera, se aplicaron herramientas como el análisis FODA del sector inmobiliario, la estrategia del proyecto, el análisis de segmentación en el estudio de mercado y el Benchmarking de la competencia. Al respecto, el FODA del proyecto inmobiliario fue muy útil porque sirvió para determinar si este era viable para los segmentos A, B y C del departamento de Arequipa. De igual modo, se buscó satisfacer las expectativas que exigen el mercado y el cliente objetivo de los segmentos mencionados (A, B y C), a través de un nuevo edificio con tecnología domótica y características sostenibles. Para ello, se evaluó la viabilidad del proyecto inmobiliario, los estándares de satisfacción al cliente en el proyecto, mediante los inmuebles y servicios innovadores a ofrecer, así como, la posición competitiva del mercado y la participación de cada una de ellas en el sector. Posteriormente, se analizaron las propuestas de valor y diferenciación del proyecto, con el objetivo de potenciar su comercialización y se evaluaron los costos de inversión del proyecto para determinar si el segmento objetivo cubría con el monto estimado. Es así que mediante este plan de negocios se busca satisfacer la necesidad de contar con un edificio multifamiliar de 5 niveles, con la característica esencial de que se reduzca el uso de recursos de manera sostenible. Con la investigación de estudios de mercado de carácter secundario ya existente de CAPECO y con la información primaria de mercado obtenida a través de la recolección de información (con instrumentos como encuestas), se ha identificado claramente que sí existe mercado para la vivienda de carácter convencional y específicamente de carácter sostenible en la ciudad de Arequipa, en los distritos de Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado para un edificio multifamiliar de 5 niveles. El producto para el mercado de vivienda sostenible en Arequipa estará ubicado en la urbanización La Merced de Challapampa, Cerro Colorado Arequipa, con un área de terreno de 330 m2 y un área techada de edificio de 1357.59 m2. El edificio consta de un semisótano, una azotea y cinco pisos, entre los cuales se encuentran distribuidos diez departamentos y diez cocheras, todos ellos comunicados por un núcleo de escaleras y un ascensor. Luego de haber analizado los costos de la certificación EDGE, de las termas solares, griferías e inodoros de bajo consumo y la domótica, se ha determinado que todos ellos son de gran relevancia para el costo final del proyecto. Mediante el análisis económico financiero del proyecto y del flujo de caja económico se obtiene un valor actual neto de S/ 110,375.61, el cual genera un valor positivo e indica que el negocio es rentable y nuestro ROI Retorno de la Inversión es de 57.50%. Si se comparan los dos análisis de una vivienda convencional y sostenible, la rentabilidad es mayor en la vivienda convencional por menores costos. Finalmente, como parte del plan de negocios, en el proyecto de una construcción sostenible se consideran los aspectos legales de la constitución y formalización del proyecto, los aspectos tributarios y laborales; así como, las fases de construcción, promoción, ventas, entrega y cierre del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-03T01:16:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-03T01:16:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/628144
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/628144
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/8/Bardales_VW.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/7/Bardales_VW.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/10/Bardales_VW_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/6/Bardales_VW.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/9/Bardales_VW_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/3/Bardales_VW.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/4/Bardales_VW.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/5/Bardales_VW_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d98f5687e14f9332361bce6d2ff44546
a3d9533e8d421c93d604c98270f53096
08c39aeaf90a1e7c90509d00b11ab436
c419a0e1469fd2046b576a36e96bba00
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
dbf1c145a6b66ea4dc0f382a0e60a71d
ea297623a0ed0a777dbf3cf4dab3f9a5
fbf7b54bf98fdc5b44df335baf655ae7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187746152579072
spelling 47195052f5dd39af419ff9752141f0a7600http://orcid.org/0000-0003-3798-1765Cornejo Heinrich, Carlosbd1ee0ce8d94d96b1bde511eee9ccd16500f79cf890505ae283ac4b84e93131be23600http://orcid.org/0000-0001-5276-910028bdbc20471980393f2a873c57787959500Bardales Vidal, Wilver OmarChuquihuaccha Huaranga, Edgar AlexisHuanacuni Quispe, Nilton Yens2019-12-03T01:16:38Z2019-12-03T01:16:38Z2019-06-05http://hdl.handle.net/10757/6281440000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación demuestra que es factible elaborar un plan de negocios de vivienda sostenible de un edificio multifamiliar de 5 niveles, que en este caso se encuentra ubicado en la urbanización La Merced de Challapampa, en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, con el objetivo de generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor urbano actual. Para el estudio de mercado se han utilizado fuentes primarias mediante instrumentos como encuestas y se ha complementado con el estudio de mercado por CAPECO, todo lo cual ha determinado que el consumidor está ubicado en los segmentos socioeconómicos A, B y C de los distritos de Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado. En este caso, el concepto del producto es un edificio multifamiliar con características sostenibles dentro de un área de terreno de 330 m2 en cinco pisos. Adicionalmente, se ha considerado como parte de los costos, las termas solares, la grifería e inodoros de bajo consumo y la domótica, como parte del producto a ofertar. Se ha realizado también el análisis económico financiero, mediante indicadores de evaluación como VAN y ROI, en los cuales se ha considerado el WACC y el COK calculados y estimados para el sector de construcción. Asimismo, se han tomado en cuenta los aspectos legales necesarios de un edificio de estas características en Arequipa. De igual manera, se aplicaron herramientas como el análisis FODA del sector inmobiliario, la estrategia del proyecto, el análisis de segmentación en el estudio de mercado y el Benchmarking de la competencia. Al respecto, el FODA del proyecto inmobiliario fue muy útil porque sirvió para determinar si este era viable para los segmentos A, B y C del departamento de Arequipa. De igual modo, se buscó satisfacer las expectativas que exigen el mercado y el cliente objetivo de los segmentos mencionados (A, B y C), a través de un nuevo edificio con tecnología domótica y características sostenibles. Para ello, se evaluó la viabilidad del proyecto inmobiliario, los estándares de satisfacción al cliente en el proyecto, mediante los inmuebles y servicios innovadores a ofrecer, así como, la posición competitiva del mercado y la participación de cada una de ellas en el sector. Posteriormente, se analizaron las propuestas de valor y diferenciación del proyecto, con el objetivo de potenciar su comercialización y se evaluaron los costos de inversión del proyecto para determinar si el segmento objetivo cubría con el monto estimado. Es así que mediante este plan de negocios se busca satisfacer la necesidad de contar con un edificio multifamiliar de 5 niveles, con la característica esencial de que se reduzca el uso de recursos de manera sostenible. Con la investigación de estudios de mercado de carácter secundario ya existente de CAPECO y con la información primaria de mercado obtenida a través de la recolección de información (con instrumentos como encuestas), se ha identificado claramente que sí existe mercado para la vivienda de carácter convencional y específicamente de carácter sostenible en la ciudad de Arequipa, en los distritos de Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado para un edificio multifamiliar de 5 niveles. El producto para el mercado de vivienda sostenible en Arequipa estará ubicado en la urbanización La Merced de Challapampa, Cerro Colorado Arequipa, con un área de terreno de 330 m2 y un área techada de edificio de 1357.59 m2. El edificio consta de un semisótano, una azotea y cinco pisos, entre los cuales se encuentran distribuidos diez departamentos y diez cocheras, todos ellos comunicados por un núcleo de escaleras y un ascensor. Luego de haber analizado los costos de la certificación EDGE, de las termas solares, griferías e inodoros de bajo consumo y la domótica, se ha determinado que todos ellos son de gran relevancia para el costo final del proyecto. Mediante el análisis económico financiero del proyecto y del flujo de caja económico se obtiene un valor actual neto de S/ 110,375.61, el cual genera un valor positivo e indica que el negocio es rentable y nuestro ROI Retorno de la Inversión es de 57.50%. Si se comparan los dos análisis de una vivienda convencional y sostenible, la rentabilidad es mayor en la vivienda convencional por menores costos. Finalmente, como parte del plan de negocios, en el proyecto de una construcción sostenible se consideran los aspectos legales de la constitución y formalización del proyecto, los aspectos tributarios y laborales; así como, las fases de construcción, promoción, ventas, entrega y cierre del proyecto.The present study shows that is feasible to draw up a business plan for sustainable housing of multi-family building of 5 levels, which in this case is located in La Merced of Challapampa urbanization, Cerro Colorado district of Arequipa, with the objective of generating competitive advantages that make sustainable a business model oriented to satisfy the demand of the contemporary urban consumer. Primary sources have been used for market research through instruments such as surveys and have been supplemented by market research by CAPECO, all of which has determined that the consumer is located in the socio-economic segments A, B, and C of the districts of Yanahuara, Cayma, and Cerro Colorado. In this case, the product concept is a multi-family building with sustainable features within a land area of 330 m2 on five floors. In addition, it has been considered as part of the costs, solar thermal baths, taps, and toilets of low consumption and domotics. Financial economic analysis has also been carried out, using evaluation indicators such as NPV and ROI, in which WACC and COK have been considered calculated and estimated for the construction industry. The necessary legal aspects of such a building in Arequipa have also been taken into account. Similarly, tools such as the SWOT analysis of the real estate sector, the project strategy, the segmentation analysis in the market study and the Benchmarking of the competition were applied. In this regard, the FODA of the real estate project was very useful because it served to determine whether it was viable for segments A, B, and C of the department of Arequipa. In a similar way, the aim was to meet the expectations demanded by the market and the target customer of the above-mentioned segments (A, B and C), through a new building with domotic technology and sustainable features. To this end, the viability of the real estate project was evaluated, the standards of customer satisfaction in the project, through the innovative buildings and services to offer, as well as the competitive position of the market and the participation of each of them in the sector. Subsequently, the value and differentiation proposals of the project were analyzed, with the aim of enhancing its marketing and the evaluation of the project investment costs, to determine whether the target segment covered the estimated amount. Thus, this business plan seeks to satisfy the need for a 5 level multi-family building, with the essential characteristic of reducing the use of resources in a sustainable way. With the research of existing market studies of CAPECO and with the primary market information obtained through the collection of information (with instruments such as surveys), it has been clearly identified that there is a market for conventional and specifically sustainable housing in the city of Arequipa, in the districts of Yanahuara, Cayma, and Cerro Colorado for a 5-level multi-family building. The product for the sustainable housing market in Arequipa will be located in La Merced of Challapampa urbanization, Cerro Colorado Arequipa, with a land area of ​​330 m2 and a roofed building area of ​​1357. 59 m2. The building consists of a basement, a roof, and five floors, among which are distributed ten apartments and ten garages, all of them connected by a core of stairs and an elevator. After having analyzed the costs of EDGE certification, solar thermal springs, taps and low consumption toilets and home automation, it has been determined that all of them are of great relevance to the final project cost. Through the financial and economic analysis of the project and the economic cash flow, the net present value is S/ 110,375.61, which generates a positive value that indicates that business is profitable and our ROI Return on Investment is 57. 50 %. If the two analyzes of a conventional and sustainable home are compared, the profitability is higher in conventional housing due to lower costs. Finally, as part of the business plan, the project of a sustainable construction considers the legal aspects of the constitution and formalization of the project, the tax, and labor aspects, as well as the construction phases, promotion, sales, delivery, and the project closure.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyecto inmobiliarioEdificio multifamiliarVivienda sostenibleTecnología domóticaArequipa (Perú : Dpto.)Real estate projectMultifamily buildingSustainable housingDomoticsUso de recursos naturales en viviendas multifamiliares: Propuesta de un plan de negocios para la construcción de un edificio multifamiliar autosostenible en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de la Construcción2019-12-03T22:44:55Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36295672089-08-05Bardales_VW.pdfBardales_VW.pdfapplication/pdf1891795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/8/Bardales_VW.pdfd98f5687e14f9332361bce6d2ff44546MD58falseTHUMBNAILBardales_VW.pdf.jpgBardales_VW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33369https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/7/Bardales_VW.pdf.jpga3d9533e8d421c93d604c98270f53096MD57false2089-08-05Bardales_VW_Ficha.pdf.jpgBardales_VW_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/10/Bardales_VW_Ficha.pdf.jpg08c39aeaf90a1e7c90509d00b11ab436MD510falseTEXTBardales_VW.pdf.txtBardales_VW.pdf.txtExtracted texttext/plain238809https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/6/Bardales_VW.pdf.txtc419a0e1469fd2046b576a36e96bba00MD56false2089-08-05Bardales_VW_Ficha.pdf.txtBardales_VW_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/9/Bardales_VW_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALBardales_VW.pdfBardales_VW.pdfapplication/pdf2465365https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/3/Bardales_VW.pdfdbf1c145a6b66ea4dc0f382a0e60a71dMD53true2089-08-05Bardales_VW.docxBardales_VW.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4425776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/4/Bardales_VW.docxea297623a0ed0a777dbf3cf4dab3f9a5MD54false2089-08-05Bardales_VW_Ficha.pdfBardales_VW_Ficha.pdfapplication/pdf85422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/5/Bardales_VW_Ficha.pdffbf7b54bf98fdc5b44df335baf655ae7MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628144/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/628144oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6281442024-07-25 20:38:48.277Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).