Diseño de un modelo de mejora para la reducción del tiempo de producción de una empresa gráfica con el uso de herramientas del Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la implementación de un sistema de producción de arrastre (pull system) a través de la aplicación de principios del Lean Manufacturing en una imprenta que opera bajo un modelo de producción bajo pedido (MTO). El estudio utiliza el Value Stream Map (VSM) para identi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621437 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de la producción Administración de materiales Metodología Administración del tiempo Control de calidad Empresas industriales Ingeniería Industrial Perú |
| Sumario: | La presente investigación describe la implementación de un sistema de producción de arrastre (pull system) a través de la aplicación de principios del Lean Manufacturing en una imprenta que opera bajo un modelo de producción bajo pedido (MTO). El estudio utiliza el Value Stream Map (VSM) para identificar las actividades que no añaden valor en la principal línea de producción de la compañía y buscar eliminarlas en razón de reducir el lead time global. Para ello se implementaron los sistemas Single Minute Exchange of Die (SMED) y KANBAN, logrando reducir el tiempo de set-up para los procesos de impresión (47.56%) y troquelado (53.82%) y el nivel de inventario en proceso (WIP) (68.24%) respectivamente y en última instancia el lead time (61%). Así, las herramientas y resultados obtenidos descritos en este artículo pueden servir de punto de partida para investigadores que busquen mejoras en términos de incrementar la productividad y flexibilidad en las operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).