Diseño de un modelo en el proceso de producción en una empresa MYPE del sector metalmecánica para incrementar la eficiencia utilizando Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores denominada “A production process efficiency improvement model at a MSME Peruvian metalworking company”, El propósito de la investigación se centra en el diseño de un modelo en el proceso de producción de una empresa MYPE del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Rosario Malasquez, Luis Ricardo, Dulce Meneses, Ericka Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas lean manufacturing
MYPE
Fabricación por pedido
Eficiencia
Metalmecánica
Lean manufacturing
MSMES
MTO
Efficiency
Metalworking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores denominada “A production process efficiency improvement model at a MSME Peruvian metalworking company”, El propósito de la investigación se centra en el diseño de un modelo en el proceso de producción de una empresa MYPE del sector metalmecánico, que trabaja bajo la estrategia Make To Orden (MTO), para aumentar la eficiencia en su proceso productivo. En el primer capítulo se elaboró el marco teórico de la investigación donde se detallan los antecedentes del sector metalmecánico, MYPEs en el Perú y la importancia de la investigación, también se definió ciertos conceptos, técnicas y modelos que se utilizaron a lo largo de la investigación. Además, se investigaron casos de éxito y se realizó un estado del arte. En el segundo capítulo, se realizó la presentación de la empresa en estudio y se definió que el problema principal radicaba en una baja eficiencia la cual resulta menor respecto al objetivo, en base a ello se analizaron las causas de la problemática y su impacto económico del mismo. En el tercer capítulo, se diseñó un modelo cuyo objetivo se enfoca en aumentar la eficiencia del proceso productivo, para ello se diseñó y desarrollo diferentes técnicas que contrarresten cada causa como Estandarización de Trabajo, Tablero de Control Visual, Pilar de Mantenimiento Autónomo y la técnica Clasificar y Ordenar Enfocado en 5’s. En el cuarto capítulo, se realiza la validación del modelo, validación económica y evaluación de otros impactos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).