Modelo para mejorar la eficiencia del proceso de producción con herramientas Lean Manufacturing en una PYME metalmecánica de Lima-Perú
Descripción del Articulo
Las empresas PYMES metalmecánicas, en Perú, generan baja rentabilidad debido a sus problemas de baja eficiencia en su proceso de producción. Ante ello, en el presente caso de estudio se analiza una empresa ubicada, en Lima, donde se implementó una metodología adoptada por la filosofía Lean Manufactu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Eficiencia Metalmecánica PYME Efficiency Metalworking http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las empresas PYMES metalmecánicas, en Perú, generan baja rentabilidad debido a sus problemas de baja eficiencia en su proceso de producción. Ante ello, en el presente caso de estudio se analiza una empresa ubicada, en Lima, donde se implementó una metodología adoptada por la filosofía Lean Manufacturing, se aplicó una combinación conjunta de estas herramientas, en 3 fases, adaptándolas a estas empresas medianas. Se inició por la clasificación y orden de elementos con 5S, posteriormente se aplicó SMED para mejorar los tiempos de cambios de configuración y finalmente con TPM autónomo, se estableció la secuencia de pasos para una correcta limpieza, ajustes y lubricación de equipos. El resultado del modelo permitió estandarizar sus procesos, reducir los tiempos de configuración en 32.24%, obtener operarios capacitados que reduzcan las incidencias de fallas menores de las máquinas, permitiendo que la eficiencia OEE aumente hasta 85.92% e incrementar la rentabilidad en 11%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).