Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector electromecánico que enfrenta dificultades en su gestión de cobranzas debido a la ausencia de procesos formales. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo de gestión de cobranza con el objetivo de mej...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 Cobranzas ciclo de conversión de efectivo factoring flujo de caja rentabilidad. |
| id |
UUPC_74b60906321705e36aa63988c893ef45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686605 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Proposal for the implementation of a collection management model to improve the liquidity of an electromechanical engineering company. |
| title |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| spellingShingle |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica Marino Medrano, Erika https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 Cobranzas ciclo de conversión de efectivo factoring flujo de caja rentabilidad. |
| title_short |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| title_full |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| title_fullStr |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| title_sort |
Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica |
| author |
Marino Medrano, Erika |
| author_facet |
Marino Medrano, Erika Rojas Avellaneda, Gabriela Lizet |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Avellaneda, Gabriela Lizet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marino Medrano, Erika Rojas Avellaneda, Gabriela Lizet |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 Cobranzas ciclo de conversión de efectivo factoring flujo de caja rentabilidad. |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 Cobranzas ciclo de conversión de efectivo factoring flujo de caja rentabilidad. |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector electromecánico que enfrenta dificultades en su gestión de cobranzas debido a la ausencia de procesos formales. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo de gestión de cobranza con el objetivo de mejorar la liquidez de la organización, a través de lineamientos claros y procedimientos eficientes que fortalezcan el control sobre el otorgamiento de créditos y la recuperación de pagos. Para sustentar la propuesta, se realizó un análisis interno y externo de la empresa, utilizando herramientas como la matriz EFE (Evaluación de Factores Externos), la matriz EFI (Evaluación de Factores Internos) y el análisis FODA. Asimismo, se identificaron y evaluaron tres alternativas de solución, seleccionándose la más óptima en función de criterios como impacto, viabilidad y costo. La investigación se fundamentó en la revisión de antecedentes sobre el control interno del área de cobranzas, el ciclo de conversión de efectivo, modelos de gestión de cobranza, así como en las teorías de administración del capital de trabajo y de riesgo y rendimiento en la gestión de cuentas por cobrar. Los resultados obtenidos indican que la implementación del modelo tendrá un impacto positivo en la gestión financiera de la empresa, reduciendo el ciclo de conversión de efectivo. Además, genera beneficios administrativos mediante el establecimiento de políticas de crédito y cobranzas que optimizarán los procesos internos y comerciales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-11T13:33:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-11T13:33:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-07-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/686605 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/686605 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066170057195520 |
| spelling |
8f55205b56cbb85c3a77f4a1d0cbc4d65002d5a1ae618b3aa32661ede2aa3b69d75500Marino Medrano, ErikaRojas Avellaneda, Gabriela Lizet2025-09-11T13:33:16Z2025-09-11T13:33:16Z2025-07-07http://hdl.handle.net/10757/686605000000012196144XEl presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector electromecánico que enfrenta dificultades en su gestión de cobranzas debido a la ausencia de procesos formales. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo de gestión de cobranza con el objetivo de mejorar la liquidez de la organización, a través de lineamientos claros y procedimientos eficientes que fortalezcan el control sobre el otorgamiento de créditos y la recuperación de pagos. Para sustentar la propuesta, se realizó un análisis interno y externo de la empresa, utilizando herramientas como la matriz EFE (Evaluación de Factores Externos), la matriz EFI (Evaluación de Factores Internos) y el análisis FODA. Asimismo, se identificaron y evaluaron tres alternativas de solución, seleccionándose la más óptima en función de criterios como impacto, viabilidad y costo. La investigación se fundamentó en la revisión de antecedentes sobre el control interno del área de cobranzas, el ciclo de conversión de efectivo, modelos de gestión de cobranza, así como en las teorías de administración del capital de trabajo y de riesgo y rendimiento en la gestión de cuentas por cobrar. Los resultados obtenidos indican que la implementación del modelo tendrá un impacto positivo en la gestión financiera de la empresa, reduciendo el ciclo de conversión de efectivo. Además, genera beneficios administrativos mediante el establecimiento de políticas de crédito y cobranzas que optimizarán los procesos internos y comerciales.This research work was developed in a company of the electromechanical sector that faces difficulties in its collection management due to the absence of formal processes. In view of this problem, the implementation of a collection management model is proposed with the objective of improving the organization's liquidity, through clear guidelines and efficient procedures that strengthen control over the granting of credits and the recovery of payments. To support the proposal, an internal and external analysis of the company was carried out, using tools such as the EFE matrix (Evaluation of External Factors), the EFI matrix (Evaluation of Internal Factors) and the SWOT analysis. Three alternative solutions were identified and evaluated, and the most optimal one was selected on the basis of criteria such as impact, feasibility and cost. The research was based on the review of background information on the internal control of the collection area, the cash conversion cycle, collection management models, as well as on the theories of working capital management and risk and return in accounts receivable management. The results obtained indicate that the implementation of the model will have a positive impact on the company's financial management, reducing the cash conversion cycle. In addition, it generates administrative benefits through the establishment of credit and collections policies that will optimize internal and commercial processes.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 – Industria, innovación e infraestructuraODS 12 – Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Cobranzasciclo de conversión de efectivofactoringflujo de cajarentabilidad.Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánicaProposal for the implementation of a collection management model to improve the liquidity of an electromechanical engineering company.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de Banca y FinanzasLicenciado en Administración de Banca y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-5957-09439861883https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413046Ojeda Pino Jorge LuisCastillo Poves Álvaro Israel421389457656061110757/686605oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6866052025-09-11 13:33:17.663Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).