Propuesta de implementación de un modelo de gestión de cobranza para mejorar la liquidez de una empresa de ingeniería electromecánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector electromecánico que enfrenta dificultades en su gestión de cobranzas debido a la ausencia de procesos formales. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo de gestión de cobranza con el objetivo de mej...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686604 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobranzas ciclo de conversión de efectivo factoring flujo de caja rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa del sector electromecánico que enfrenta dificultades en su gestión de cobranzas debido a la ausencia de procesos formales. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo de gestión de cobranza con el objetivo de mejorar la liquidez de la organización, a través de lineamientos claros y procedimientos eficientes que fortalezcan el control sobre el otorgamiento de créditos y la recuperación de pagos. Para sustentar la propuesta, se realizó un análisis interno y externo de la empresa, utilizando herramientas como la matriz EFE (Evaluación de Factores Externos), la matriz EFI (Evaluación de Factores Internos) y el análisis FODA. Asimismo, se identificaron y evaluaron tres alternativas de solución, seleccionándose la más óptima en función de criterios como impacto, viabilidad y costo. La investigación se fundamentó en la revisión de antecedentes sobre el control interno del área de cobranzas, el ciclo de conversión de efectivo, modelos de gestión de cobranza, así como en las teorías de administración del capital de trabajo y de riesgo y rendimiento en la gestión de cuentas por cobrar. Los resultados obtenidos indican que la implementación del modelo tendrá un impacto positivo en la gestión financiera de la empresa, reduciendo el ciclo de conversión de efectivo. Además, genera beneficios administrativos mediante el establecimiento de políticas de crédito y cobranzas que optimizarán los procesos internos y comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).