La Conducta Neutral como Límite a la Participación Delictiva. Análisis de la Casación No. 526-2022/Corte Suprema

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza los límites de la responsabilidad penal del abogado en el ejercicio de su función profesional, a partir del estudio de la Casación No. 526-2022/Corte Suprema, derivada del recurso interpuesto por Juan Federico Monroy Gálvez en contra del auto de vista obrante a fojas 225,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Aponte, Melissa Del Carmen, Blas Osnayo, Dayanna Nikole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Conducta neutral
Complicidad
Colusión desleal
Objective imputation
Neutral conduct
Complicity
Aggravated collusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza los límites de la responsabilidad penal del abogado en el ejercicio de su función profesional, a partir del estudio de la Casación No. 526-2022/Corte Suprema, derivada del recurso interpuesto por Juan Federico Monroy Gálvez en contra del auto de vista obrante a fojas 225, emitido el 20 de julio de 2021 por la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. El caso radica en la intervención del abogado Monroy Gálvez, imputado como supuesto cómplice del delito de colusión desleal agravada, ello al haber emitido informes jurídicos solicitados por PROINVERSIÓN en el proceso de concesión del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, adjudicado a la empresa Odebrecht. La controversia jurídica se basa en determinar si dichos dictámenes constituyeron un aporte doloso al pacto colusorio o si, por el contrario, se trataron de actos neutrales inherentes al ejercicio ordinario de la función profesional de un abogado. A partir de lo señalado, cabe preguntarse lo siguiente: ¿puede atribuirse responsabilidad penal en calidad de cómplice a quien actúa conforme a su rol profesional? A nuestro entender, la respuesta es negativa. Para arribar a esta conclusión, se recurrió al método axiológico propio de la dogmática penal contemporánea. Además, se toman en cuenta los principales trabajos publicados sobre los temas relativos al caso materia de análisis (libros y ensayos jurídicos), así como el estado de la cuestión jurisprudencial nacional vigente respecto a los alcances de la teoría de la imputación objetiva aplicada al ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).