Metodología de las 5’s y la productividad laboral en empresas de servicios de consultoría Outsourcing de Remuneraciones en Lima Metropolitana 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación fue comprender el impacto de implementar la metodología 5’s dentro de una organización para obtener mayor productividad laboral en empresas de servicios de consultoría Outsourcing de remuneraciones en Lima Metropolitana 2023. Este trabajo adopta una inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673915 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673915 http://hdl.handle.net/10757/673915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5’s Productividad laboral Eficacia Eficiencia Efectividad 5’s Methodology Labor productivity Effectiveness Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación fue comprender el impacto de implementar la metodología 5’s dentro de una organización para obtener mayor productividad laboral en empresas de servicios de consultoría Outsourcing de remuneraciones en Lima Metropolitana 2023. Este trabajo adopta una investigación cuantitativa no experimental. Enfocado en una perspectiva explicativa, indaga las relaciones entre variables sin intervenir en su manipulación. Utiliza un diseño no experimental, transversal y descriptivo para observar los fenómenos en su entorno natural. La población está conformada por 120 empresas en Lima Metropolitana, y la muestra se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia, equivalente a la totalidad de la población, debido a que es finita. Se aplicaron dos instrumentos cerrados para recolección de datos al personal administrativo de las empresas del sector de outsourcing de remuneraciones. Las respuestas se evaluaron utilizando una escala Likert de cinco puntos. Los instrumentos fueron validados por dos (2) expertos, con un análisis de confiabilidad de Alfa Cronbach para la variable Metodología 5’s de 0,82, mientras para el caso de la variable productividad laboral fue 0,85. El análisis de los datos se apoyó de la estadística descriptiva. Los resultados determinaron que implementar las 5’s mejora la cultura de calidad y la organización en las empresas. Se recomendó capacitación continua, participación del personal, procesos estandarizados, monitoreo constante y reconocimiento de logros. La correlación de las variables objeto de estudio se obtuvo a través del cálculo del Coeficiente de Pearson, arrojando una correlación positiva considerable P = 0.90 con un nivel de significancia de 0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).