Análisis textual contrastivo de corpus bilingüe comparable de contratos de arrendamiento pertenecientes al sistema jurídico peruano y estadounidense
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza los contratos de arrendamiento en los sistemas jurídicos de Estados Unidos y Perú, centrándose en las características macro y microestructurales. El objetivo es comprender la forma en la que dichos actos jurídicos de dos lenguas y sistemas jurídicos diferentes se re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis contrastivo Contrato de arrendamiento Macroestructura Microestructura Contrastive analysis Leasing contract Macrostructure Microstructure http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación analiza los contratos de arrendamiento en los sistemas jurídicos de Estados Unidos y Perú, centrándose en las características macro y microestructurales. El objetivo es comprender la forma en la que dichos actos jurídicos de dos lenguas y sistemas jurídicos diferentes se relacionan debido a que pertenecen al mismo género textual. Se identificarán similitudes y diferencias en cuanto a la organización del contenido y patrones sintácticos. Asimismo, se pretende exponer las convenciones lingüísticas y culturales utilizadas en los contratos de arrendamiento, lo que contribuirá a una mejor comprensión de la relación entre estos textos y las comunidades discursivas que los generan. La investigación se basa en la premisa de que las diferencias culturales y jurídicas entre ambos países resultan en diferencias considerables en cuanto a la estructura general y los elementos microestructurales, como las unidades terminológicas (UT) y unidades fraseológicas especializadas (UFE), de los contratos de arrendamiento. Se espera que este estudio cubra un vacío en cuanto al conocimiento de la manera en la que se realiza la traducción, y la interculturalidad jurídica entre Perú y Estados Unidos. Mediante la técnica de análisis textual contrastivo, este estudio propone identificar y comparar las diferencias y similitudes en los contratos de arrendamiento de los sistemas jurídicos peruano y estadounidense, con el fin de destacar las particularidades de cada sistema jurídico y examinar cómo influyen en la redacción y estructura de un contrato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).