Storytelling fotográfico en habilidades blandas: estudio de caso del proyecto puerta visual

Descripción del Articulo

La fotografía ha desempeñado diversas funciones a lo largo de la historia contemporánea, convirtiéndose en medio de expresión narrativa y artística de sociedades. Ha permitido registrar hechos y narrarlos de un modo complementario e independiente a la palabra escrita (textual). En el marco de lo pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Risco De los Rios, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Relato
Habilidad
Comunicación
Photography
Story telling
Soft skill
Communication
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La fotografía ha desempeñado diversas funciones a lo largo de la historia contemporánea, convirtiéndose en medio de expresión narrativa y artística de sociedades. Ha permitido registrar hechos y narrarlos de un modo complementario e independiente a la palabra escrita (textual). En el marco de lo propuesto, la revisión literaria identificó que las narraciones o storytelling, de carácter textual y visual, generan procesos de fortalecimiento cerebral en zonas relacionadas con las habilidades comunicativas y emocionales, que se continúan desarrollando y fortalecen a medida que el ser humano aprende y procesa cambios, en la etapa de la adolescencia. Es así como la presente investigación busca analizar el Storytelling Fotográfico o narrativa fotográfica como posible mecanismo para el fortalecimiento de habilidades blandas en adolescentes de educación secundaria en Lima. De esta forma, se lleva de la mano al lector, proporcionándole información donde se le presenta testimonios y análisis en base al trabajo de campo realizado. La metodología empleada en esta investigación es de carácter cualitativo. La información se obtuvo a través de dos métodos de recolección de la información: La entrevista semiestructurada a perfiles de especialistas en fotografía narrativa, educación, psicología y habilidades blandas; y el análisis del contenido a diarios de clase de estudiantes adolescentes, para estos fines se coordinó con los alumnos del Taller de Storytelling fotográfico “Puerta visual”. Por tanto, se logra evidenciar y presentar resultados favorables en cuanto al desarrollo de habilidades blandas en adolescentes, a partir de la práctica de los elementos del Storytelling Fotográfico; concluyendo que elementos, como la estructuración de historias en tres actos, son los que les permiten a adolescentes mejorar sus capacidades comunicativas, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).