Percepciones de directivos de instituciones educativas privadas de Lima respecto a las prácticas de liderazgo orientadas por la inteligencia emocional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación examinó las percepciones de los directivos de instituciones educativas privadas de Lima respecto a las prácticas de liderazgo orientadas por la inteligencia emocional. Se realizó una investigación cualitativa y se efectuaron entrevistas semi estructuradas a 5 dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Aste, Gabriela del Carmen, Soto García Calderón, Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo educativo
Inteligencia emocional
Directivos
Desempeño laboral
Percepciones
Educational leadership
Emotional intelligence
Managers
Job performance
Impact
Perceptions
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación examinó las percepciones de los directivos de instituciones educativas privadas de Lima respecto a las prácticas de liderazgo orientadas por la inteligencia emocional. Se realizó una investigación cualitativa y se efectuaron entrevistas semi estructuradas a 5 directivos. A partir de ellas, se distinguen 2 categorías que envuelven toda la investigación. En cuanto a la primera categoría, el liderazgo educativo, se rescató que es de suma importancia que el directivo tenga un concepto claro e integral acerca los objetivos que desea lograr en la institución que lidera, para una constante búsqueda de mejora y crecimiento, siendo él uno de los factores determinantes para el desarrollo integral de la institución. De acuerdo con las percepciones de la segunda categoría, la inteligencia emocional en la práctica directiva, resaltan que ser inteligente emocionalmente es lograr un vínculo y compromiso primero con uno mismo para relacionarse de manera pertinente con los demás. Además, el liderazgo del directivo que tenga una buena inteligencia emocional será más efectivo y eficiente, de tal manera que va a poder desempeñarse e impactar positivamente en toda su comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).