Los estereotipos en torno al cuerpo femenino en la televisión en programas de la farándula: belleza, maternidad y sexualidad
Descripción del Articulo
En nuestra sociedad son muy consumidos los medios de comunicación, especialmente la televisión que es el canal más usado por los peruanos, ante ello, difunden ciertos programas, noticieros, películas, series, etc. Estos contenidos tienen algo en común y son los estereotipos que abundan, las asignaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos Prejuicios Género Sexo Discriminación Exclusión Farándula Chismes Roles Televisión Stereotypes Prejudices Gender Sex Discrimination Exclusion Entertainment Gossip Tv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En nuestra sociedad son muy consumidos los medios de comunicación, especialmente la televisión que es el canal más usado por los peruanos, ante ello, difunden ciertos programas, noticieros, películas, series, etc. Estos contenidos tienen algo en común y son los estereotipos que abundan, las asignaciones a las mujeres y los hombres, como en el caso de las féminas que las consideran como “, ingenua, débil, emotiva, instinto maternal, ama de casa”, y al varón como “fuertes, seguros, trabajadores, encargado de lo financiero, el auto”. Asocian estos estereotipos a ambos sexos, asignando roles y son difundidos frecuentemente a la teleaudiencia, originando un reforzamiento de estos prejuicios. Asimismo, producen un estándar en el género. Por ejemplo, a las mujeres se les “enseña” a que deben ser delgadas, estar arregladas y maquilladas para cualquier situación, en el caso de los hombres que sean musculosos y altos. La transmisión de estos prejuicios es frecuente, por lo tanto, es dañino al público, ya que no permite que los individuos conversen o se expresen totalmente, en la forma de cómo piensan, no mostrar sus emociones. En el caso de los varones, se les enseña a que él llevará el dinero al hogar, que no deben mostrar ser sentimentales, solo se debe llorar una vez y eso sería cuando su madre se muere. Del mismo modo, en el caso de las mujeres a no considerarse autosuficientes e independientes, etc. Se necesita, eliminar y excluir estos estereotipos de género para que la propia persona pueda ser tal cual es. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).