El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015
Descripción del Articulo
En los últimos años, el sistema financiero peruano ha logrado constituirse en uno de los pilares del crecimiento económico del Perú. Nuestro país ha superado todas las expectativas en Latinoamérica, puesto que los índices macroeconómicos han evidenciado una notable mejora respecto a décadas anterior...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pymes Sector agrícola Acceso al crédito Desarrollo Competitividad SME Agricultural sector Access to credit Development Competitivity |
id |
UUPC_6a4d7ef5cebb07219fff59ab030034bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625904 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
title |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
spellingShingle |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 Cumpa Mendoza, Darío Heriberto Pymes Sector agrícola Acceso al crédito Desarrollo Competitividad SME Agricultural sector Access to credit Development Competitivity |
title_short |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
title_full |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
title_fullStr |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
title_full_unstemmed |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
title_sort |
El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015 |
author |
Cumpa Mendoza, Darío Heriberto |
author_facet |
Cumpa Mendoza, Darío Heriberto Gutiérrez Mendoza, Aldo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Mendoza, Aldo Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mera Gómez, Teresa Stella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cumpa Mendoza, Darío Heriberto Gutiérrez Mendoza, Aldo Alberto |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Pymes Sector agrícola Acceso al crédito Desarrollo Competitividad SME Agricultural sector Access to credit Development Competitivity |
topic |
Pymes Sector agrícola Acceso al crédito Desarrollo Competitividad SME Agricultural sector Access to credit Development Competitivity |
description |
En los últimos años, el sistema financiero peruano ha logrado constituirse en uno de los pilares del crecimiento económico del Perú. Nuestro país ha superado todas las expectativas en Latinoamérica, puesto que los índices macroeconómicos han evidenciado una notable mejora respecto a décadas anteriores. Pieza fundamental del tejido empresarial de Perú, como de cualquier país desarrollado o en desarrollo, es la pyme, una organización de limitado tamaño que anhela el sólido desarrollo y la competitividad. En el sector agrícola, la pyme es el conjunto de pequeñas y medianas empresas que generan empleos y permiten abastecer la demanda de productos agrícolas en el mercado. La pyme realiza gestión administrativa, donde el proceso de planeación se ejecuta, de este modo, en todos los niveles define las funciones y responsabilidades de todos los involucrados en la organización y los administradores resultan ser gestores de campo y responsables de generar productos apropiados para su público objetivo. En el presente trabajo, el objetivo de evaluar la relación del acceso al crédito con el desarrollo y la competitividad de la pyme agrícola viene abordado desde tres aspectos: a) El acceso al crédito que permite a las pymes tener mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes operaciones y ampliar el tamaño de la infraestructura; b) El desarrollo de las pymes, apoyado mediante un marco de apoyo fiscal, permite que las empresas se mantengan, crezcan y progresen en un entorno dinámico, siguiendo estrategias que le permitan alcanzar sus metas. Las pymes constituyen un elemento importante en el esquema productivo nacional, jugando un papel primordial en el crecimiento económico del país; c) La competitividad de la pyme, como la capacidad de alcanzar una posición destacada y sostenida en el mercado, permite a la empresa una mejora en la calidad de sus productos, la eficiencia de procesos y un incremento en la producción de las empresas. Así, la pyme acrecienta sus beneficios y, bajo condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios que pasen el test de la competencia internacional. De este modo y en concordancia con las características de las empresas seleccionadas para abordar el tema de manera específica, se llegó al planteamiento del siguiente tema para su desarrollo: el acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015. La respuesta a este planteamiento se dará a través del alcance de objetivos puntuales detallados en los objetivos específicos, que permitirá brindar una mirada general al efecto del acceso al crédito en las pymes del sector agrícola. En el presente estudio se realizó una encuesta a una muestra de 120 pymes del sector agrícola de Lima - Perú. Los elementos de la muestra han tenido acceso al crédito en 2015. Durante 1 mes, se realizó la encuesta que tiene un cuestionario de 29 preguntas en escala de Likert y presenta 5 niveles (desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo). La hipótesis general tuvo como método de análisis la correlación de Spearman. El resultado del análisis estadístico indicó que el acceso al crédito afecta positivamente en el desarrollo empresarial de las pymes (p=0.000). La relación es directa y de nivel bajo (Rho=0.372) con un tamaño de efecto de 13.8%. De igual modo, el resultado del análisis estadístico indica que el acceso al crédito afecta positivamente en la competitividad de las pymes (p=0.000). La relación es directa y de nivel bajo (Rho=0.329) con un tamaño de efecto de 10.8%. Sobre la base de los resultados obtenidos, podemos afirmar que el acceso al crédito se relacionó de manera positiva con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima – Perú en 2015. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-21T16:06:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-21T16:06:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-05 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cumpa Mendoza, D. H., & Gutiérrez Mendoza, A. A. (2018). El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625904 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625904 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625904 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Cumpa Mendoza, D. H., & Gutiérrez Mendoza, A. A. (2018). El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625904 10.19083/tesis/625904 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/8/Cumpa_md.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/10/Cumpa_md_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/7/Cumpa_md.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/9/Cumpa_md_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/3/Cumpa_md.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/4/Cumpa_md.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/5/Cumpa_md_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/6/Cumpa_md_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68f0137e486a806e86b1a509cc777572 ab732c57ec03a6446e0da5283fcb76d3 efa1129a254693e9aab22f577f33492c 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 833efd7ab678720fcb3ed08c9c6af098 f753b1bdb29f8d85104aa560d1b898a9 dff3869999cfd58af74980d55f8a82b8 dff3869999cfd58af74980d55f8a82b8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089897911091200 |
spelling |
04e45e9b1a946542d4859be47d9ed1bd-1Mera Gómez, Teresa Stella1bddd00dc09fb23c0e6a23bb2f94739c-162822838c7d991ea2c7c4a052e51ec4b-1Cumpa Mendoza, Darío HeribertoGutiérrez Mendoza, Aldo Alberto2019-06-21T16:06:17Z2019-06-21T16:06:17Z2018-01-05Cumpa Mendoza, D. H., & Gutiérrez Mendoza, A. A. (2018). El acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62590410.19083/tesis/625904http://hdl.handle.net/10757/6259040000 0001 2196 144XEn los últimos años, el sistema financiero peruano ha logrado constituirse en uno de los pilares del crecimiento económico del Perú. Nuestro país ha superado todas las expectativas en Latinoamérica, puesto que los índices macroeconómicos han evidenciado una notable mejora respecto a décadas anteriores. Pieza fundamental del tejido empresarial de Perú, como de cualquier país desarrollado o en desarrollo, es la pyme, una organización de limitado tamaño que anhela el sólido desarrollo y la competitividad. En el sector agrícola, la pyme es el conjunto de pequeñas y medianas empresas que generan empleos y permiten abastecer la demanda de productos agrícolas en el mercado. La pyme realiza gestión administrativa, donde el proceso de planeación se ejecuta, de este modo, en todos los niveles define las funciones y responsabilidades de todos los involucrados en la organización y los administradores resultan ser gestores de campo y responsables de generar productos apropiados para su público objetivo. En el presente trabajo, el objetivo de evaluar la relación del acceso al crédito con el desarrollo y la competitividad de la pyme agrícola viene abordado desde tres aspectos: a) El acceso al crédito que permite a las pymes tener mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes operaciones y ampliar el tamaño de la infraestructura; b) El desarrollo de las pymes, apoyado mediante un marco de apoyo fiscal, permite que las empresas se mantengan, crezcan y progresen en un entorno dinámico, siguiendo estrategias que le permitan alcanzar sus metas. Las pymes constituyen un elemento importante en el esquema productivo nacional, jugando un papel primordial en el crecimiento económico del país; c) La competitividad de la pyme, como la capacidad de alcanzar una posición destacada y sostenida en el mercado, permite a la empresa una mejora en la calidad de sus productos, la eficiencia de procesos y un incremento en la producción de las empresas. Así, la pyme acrecienta sus beneficios y, bajo condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios que pasen el test de la competencia internacional. De este modo y en concordancia con las características de las empresas seleccionadas para abordar el tema de manera específica, se llegó al planteamiento del siguiente tema para su desarrollo: el acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015. La respuesta a este planteamiento se dará a través del alcance de objetivos puntuales detallados en los objetivos específicos, que permitirá brindar una mirada general al efecto del acceso al crédito en las pymes del sector agrícola. En el presente estudio se realizó una encuesta a una muestra de 120 pymes del sector agrícola de Lima - Perú. Los elementos de la muestra han tenido acceso al crédito en 2015. Durante 1 mes, se realizó la encuesta que tiene un cuestionario de 29 preguntas en escala de Likert y presenta 5 niveles (desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo). La hipótesis general tuvo como método de análisis la correlación de Spearman. El resultado del análisis estadístico indicó que el acceso al crédito afecta positivamente en el desarrollo empresarial de las pymes (p=0.000). La relación es directa y de nivel bajo (Rho=0.372) con un tamaño de efecto de 13.8%. De igual modo, el resultado del análisis estadístico indica que el acceso al crédito afecta positivamente en la competitividad de las pymes (p=0.000). La relación es directa y de nivel bajo (Rho=0.329) con un tamaño de efecto de 10.8%. Sobre la base de los resultados obtenidos, podemos afirmar que el acceso al crédito se relacionó de manera positiva con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima – Perú en 2015.In the last years, the financial Peruvian system has achieved to be constitute in one of the pillars of the Economical growth of Peru. Our country has exceeded all Latin America expectations, due to the remarkable improvement that has been evidence into the macroeconomic index to the previous years. One of the most important pieces in the Peruvian business, like in any other country is the SME (Small Medium Enterprise), it is a limited sized organization that longs for a solid growth and competitivity. In the agricultural sector, the SME is the group of small and medium businesses that generates jobs and allows to supply agricultural products to the market. The SME makes administrative management, where the planning process runs, thereby, in all the levels it defines the functions and responsibilities of the people involved in the organization and the administrators are field managers and responsible to generate appropriate products to target audience. In this present work, the objective is to evaluate the relationship of access to credit with the development and competitiveness that the agricultural SME comes from three aspects: a) the access to credit that allows the SMEs to have higher growth capacity to make new and more efficient operations, also to expand the size of infrastructure; b) the development of the SME, helping through a fiscal support, that allows the enterprises to maintain, grow and progress in a dynamic environment, following strategies that permit them to achieve their goals. The SME constitute an essential element in the national productive scheme, playing a key role in the country’s economic growth; c) the competitivity of the SME, like reaching the capacity of an outstanding and permanent position into the market, allowing the improvement of their products, the efficiency of the process and a raise in the production of the enterprises. Therefore, the SME increase their benefits under free market conditions. A country can produce goods and services that pass the test of international competition. In this way and in accordance with the characteristics of the selected companies to address the issue specifically, the approach to the following topic for its development is reached: the access to credit and its relationship with the development and competitiveness of the SMEs in the agricultural sector of Lima-Peru in 2015. The answer to this approach will be given through the scope of punctual objectives detailed in specific objectives which will provide a general overview of the effect of access to credit in SMEs in the agricultural sector. In the present study a survey was conducted on a sample of 120 SMEs of the agricultural sector in Lima – Peru. The elements of the sample have had access to credit in 2015. For one month, a survey of entrepreneurs was conducted. The survey has a questionnaire of 29 questions on Likert scale and has 5 levels (from Totally agree to Totally disagree). The general hypothesis was evaluated by the Spearman Correlation as a method of analysis. The result of the statistical analysis indicated that the access to credit positively affects the business development of the SMEs (p=0.000) the relationship is direct and low level (Rho=0.372) with an effect sized of 13.8%. In the same way, the statistical analysis result indicated that the access to credit positively affects competitiveness of SMEs (p=0.000) the relationship is direct and low level (Rho=0.329) with an effect sized of 10.8%. Based on the results obtained, we can assure that the access to credit is positively related on the development and competitiveness of SMEs of the agricultural sector in Lima – Peru in 2015.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPymesSector agrícolaAcceso al créditoDesarrolloCompetitividadSMEAgricultural sectorAccess to creditDevelopmentCompetitivityEl acceso al crédito y su relación con el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector agrícola de Lima-Perú en 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2019-06-25T22:56:56Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILCumpa_md.pdf.jpgCumpa_md.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36450https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/8/Cumpa_md.pdf.jpg68f0137e486a806e86b1a509cc777572MD58false2088-01-05Cumpa_md_ficha.pdf.jpgCumpa_md_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63229https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/10/Cumpa_md_ficha.pdf.jpgab732c57ec03a6446e0da5283fcb76d3MD510falseTEXTCumpa_md.pdf.txtCumpa_md.pdf.txtExtracted texttext/plain390429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/7/Cumpa_md.pdf.txtefa1129a254693e9aab22f577f33492cMD57false2088-01-05Cumpa_md_ficha.pdf.txtCumpa_md_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/9/Cumpa_md_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALCumpa_md.pdfCumpa_md.pdfapplication/pdf4913462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/3/Cumpa_md.pdf833efd7ab678720fcb3ed08c9c6af098MD53trueCumpa_md.epubCumpa_md.epubapplication/epub2386938https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/4/Cumpa_md.epubf753b1bdb29f8d85104aa560d1b898a9MD54false2088-01-05Cumpa_md_ficha.pdfCumpa_md_ficha.pdfapplication/pdf100814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/5/Cumpa_md_ficha.pdfdff3869999cfd58af74980d55f8a82b8MD55false2088-01-05Cumpa_md_ficha.pdfCumpa_md_ficha.pdfapplication/pdf100814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/6/Cumpa_md_ficha.pdfdff3869999cfd58af74980d55f8a82b8MD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625904/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/625904oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259042025-07-20 20:31:38.31Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).