Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes de Educación Secundaria de Chorrillos
Descripción del Articulo
Durante la pandemia, el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en adolescentes se vieron afectadas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa en Chorrillos....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683832 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683832 http://hdl.handle.net/10757/683832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescentes mujeres COVID-19 Family functioning Social skills Female adolescents https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Durante la pandemia, el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en adolescentes se vieron afectadas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa en Chorrillos. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional con 184 participantes mujeres de 12 a 17 años (M = 14.1 años, DE = 1.2). Se emplearon el APGAR familiar (Gabriel Smilkstein, 1978) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (EHS) (Arnold Golstein, 1978). Los resultados mostraron una relación estadísticamente significativa y positiva entre ambas variables, con una magnitud mediana en habilidades de comunicación (rho = 0.49, p < 0.001), frente al estrés (rho = 0.32, p < 0.001), planificación (rho = 0.34, p < 0.001) y alternativas a la violencia (rho = 0.34, p < 0.001). En contraste, las habilidades frente a la ansiedad, proamicales, prosociales y relacionadas con los sentimientos mostraron correlaciones menores con el funcionamiento familiar. Además, se encontraron diferencias en el funcionamiento familiar y habilidades de comunicación según la convivencia diaria en el hogar, siendo mayores en quienes convivían con ambos padres. Se concluye que el funcionamiento familiar se asocia con el desarrollo de las habilidades sociales, especialmente con las habilidades de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).