Análisis del uso de vídeos ASMR en jóvenes de diferentes universidades de Lima

Descripción del Articulo

ASMR significa Autonomous Sensory Meridian Response, que en español es Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Es un tipo de terapia digital, que a través de estímulos visuales y sonoros generan relajación (Domínguez, 2019). La aparición del COVID 19 ha generado una pandemia, que ocasionó que, en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Avila, Diana Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia digital
Estética audiovisual
ASMR
Digital therapy
Audiovisual aesthetics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:ASMR significa Autonomous Sensory Meridian Response, que en español es Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Es un tipo de terapia digital, que a través de estímulos visuales y sonoros generan relajación (Domínguez, 2019). La aparición del COVID 19 ha generado una pandemia, que ocasionó que, en países como Perú, todas las instituciones educativas cerraran sus puertas. Los autores Katz, Jun y Callorda (2020) recalcan que el actual contexto de pandemia ha causado que la vida de muchos jóvenes universitarios cambie abruptamente y que, al pasar mucho tiempo encerrados en casa, empiecen a desencadenar mucho estrés, y que, por ende, el uso del ASMR haya aumentado significativamente. En esta investigación se analizará de qué manera los jóvenes universitarios usuarios de ASMR consumen este tipo de videos y cómo es su relación con la estética de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).