Estudio de socavación en las inmediaciones del Puente Malecón de la Amistad y estudio de estabilidad de talud en losa deportiva aledaña con el software Slide - Perú
Descripción del Articulo
El Perú es un país expuesto a diversos peligros naturales que ponen en riesgo su infraestructura civil. Una de tales amenazas es la provocada por las intensas lluvias ocurridas, a menudo, durante la acción fenómeno del niño. Este tipo de eventos logran la activación de cauces y quebradas en las que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo numérico Socavación total Estabilidad Ingeniería de ríos Defensa ribereña Talud Numerical model Full scour Stability River engineering Riparian defense Slope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El Perú es un país expuesto a diversos peligros naturales que ponen en riesgo su infraestructura civil. Una de tales amenazas es la provocada por las intensas lluvias ocurridas, a menudo, durante la acción fenómeno del niño. Este tipo de eventos logran la activación de cauces y quebradas en las que usualmente existen puentes que permiten el flujo de personas, mercadería, entre otros, resultando en el colapso de estas, en muchos casos estos se dan por la socavación de pilares o estribos. El riesgo de socavación es un parámetro que toma mayor relevancia en función de la importancia del puente afectado. En este sentido el presente trabajo de investigación ha centrado su esfuerzo en el estudio de socavación del puente “Malecón de la amistad”. El principal objetivo de esta investigación es calcular, analizar y comparar la socavación total producida en la base de apoyo del Puente estudiado usando un modelo unidimensional y el modelo de estabilidad, para esto se ha hecho uso de softwares HEC RAS y SLIDE. Como parte de la metodología se realizó un análisis de los algoritmos de cálculo de socavación disponibles en la literatura técnica, posteriormente se identificaron los parámetros que tienen la influencia mayor en la simulación de procesos de socavamiento. Finalmente, se realizó un análisis de estabilidad considerando dos escenarios en estado natural y con estructura en SLIDE. La principal conclusión obtenida fue que la socavación total alcanza un valor medio de 2,31m, con un factor de seguridad FS> 1,1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).