Evaluación de la defensa ribereña mediante muros de contención de concreto reforzado con la adición de fibras de plástico reciclado contra inundaciones en el sector de Cuspanca y la quebrada Acopaya, Huarochirí – Lima

Descripción del Articulo

El Perú es un país dotado de una gran diversidad de climas y también es afectado por el cambio climático originado por el calentamiento global. Por ello, varias regiones presentan condiciones atmosféricas y oceánicas que generan fenómenos como “El Niño”. En la zona estudiada en la presente tesis se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vinatea Hualpa, Blas Alfonso Eduardo, Palomino Santillan, Carlos Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto con fibras de plástico
Defensa ribereña
Inundaciones
Socavación
Defensa ribereña ecológica
Concrete with plastic fibers
Riparian defense
Floods
Scour
Ecological riparian defense
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú es un país dotado de una gran diversidad de climas y también es afectado por el cambio climático originado por el calentamiento global. Por ello, varias regiones presentan condiciones atmosféricas y oceánicas que generan fenómenos como “El Niño”. En la zona estudiada en la presente tesis se produce un gran incremento de las lluvias originando inundaciones que destrozan viviendas, campos agrícolas y animales. Esto causa estragos en el bienestar de las comunidades que no poseen una defensa ingenieril adecuada que los proteja contra las inundaciones. Así mismo uno de los factores desencadenantes del constante calentamiento global es la contaminación ambiental por residuos de plástico que afectan mayormente el ecosistema marino y la escasa generación de ideas e implementación de reciclaje en las industrias. El objetivo de esta investigación es lograr reutilizar el plástico como un refuerzo para el concreto ciclópeo ayudando a mejorar las propiedades mecánicas para el diseño de muros como defensas ribereñas. Para ello, se ha recopilado información sobre los resultados obtenidos en otras investigaciones acerca de las características del concreto reforzado con fibras de plástico. Después, se ha analizado la información básica de la zona de estudio. Se han determinado los caudales de máximas avenidas y el nivel máximo usando los modelos HEC-HMS y HEC-RAS. Después de calcular el nivel de socavación se determinó la altura de diseño de los muros. Se formularon cuatro alternativas de protección: muro de gaviones, muro tablestacado, muro de concreto ciclópeo y muro de concreto ciclópeo reforzado con fibras de plástico. La comparación utilizando criterios técnico, económico, ambiental y social permite concluir que la mejor alternativa como defensa ribereña es el concreto ciclópeo reforzado con fibras de plástico reciclado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).