Propuestas de diseño de defensa ribereña en la localidad de Machungo, margen derecha del Río Huallaga, Distrito de Alberto Leveaú, Provincia San Martín, Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado Propuestas de diseño de defensa ribereña en la localidad de Machungo, margen derecha del Río Huallaga, Distrito de Alberto Leveaú, Provincia San Martín, Región San Martín, se ha desarrollado con la finalidad de proponer alternativas de diseño de defensa ribereña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenazoa Chichipe, Patricia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña, Inundación, Máximas Avenidas, Dique de Tierra, Dique Enrocado.
Riparian Defense, Flooding, Maximum Avenues, San Dam, Rocky Dam.
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis titulado Propuestas de diseño de defensa ribereña en la localidad de Machungo, margen derecha del Río Huallaga, Distrito de Alberto Leveaú, Provincia San Martín, Región San Martín, se ha desarrollado con la finalidad de proponer alternativas de diseño de defensa ribereña para dar solución al problema de inundación que afecta al área urbana ribereña del centro poblado de Machungo. Para el desarrollo de los diseños de defensa ribereña se ha realizado la investigación bibliográfica y linkográfica, que nos permita conocer el procedimiento de diseño, formulas y tablas que emplearemos. Se ha realizado el trabajo de campo que comprende la recolección de información histórica de máximas avenidas, el levamiento topográfico, toma de muestras para el estudio de mecánica de suelos en la zona donde proyectamos los diseños, que posteriormente se concretó en gabinete. Se realizó el estudio hidrológico de máximas avenidas a partir de la información hidrométrica de la Estación HLG Picota proporcionada por en SENAMHI, mediante los métodos de Log Pearson III y Gumbel. Se determinaron los parámetros hidrológicos e hidráulicos necesarios para desarrollar ambos diseños de defensa ribereña (dique de tierra y dique enrocado), como, por ejemplo, ancho estable del cauce, tirante de máxima avenida, profundidad de socavación, etc. Finalmente diseñamos la primera propuesta de defensa ribereña que fue un dique de tierra fuera del cauce y paralelo a la ribera del río Huallaga de aproximadamente 1+240 km. Como segunda propuesta de defensa ribereña planteamos un dique enrocado de una longitud de 1+274.85 km. Aproximadamente, de la misma manera, paralelo a la ribera del río Huallaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).