La construcción del espacio en el cine cusqueño

Descripción del Articulo

La construcción del espacio tiempo en el cine de la transmodernidad es un elemento esencial para incentivar la reflexión y la contemplación en el ser humano (Palma, 2014). Para el filósofo francés, Gilles Deleuze, el tiempo en el cine es la manifestación de lo “eterno”; de la duración y el devenir:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morveli Navarro, Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción del espacio andino
Cine
Cusco
Contemplación
Construction of the Andean space
Cinema
Transition
Contemplation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La construcción del espacio tiempo en el cine de la transmodernidad es un elemento esencial para incentivar la reflexión y la contemplación en el ser humano (Palma, 2014). Para el filósofo francés, Gilles Deleuze, el tiempo en el cine es la manifestación de lo “eterno”; de la duración y el devenir: Solo puede entenderse a partir de la materialización de este en el espacio de la imagen. Así, el cine se vuelve un territorio fronterizo donde, gracias al movimiento, se entrelaza lo trascendental y lo material (Reyes, 2017). El espacio en el cine, de ese modo, atraviesa una primera dimensión humana. Pero también está configurada por un ámbito narrativo y uno digital interactivo (Castellanos, 2011). Por ello, la presente investigación parte de las teorías mencionadas a fin de indagar en cómo se representa el espacio en el cine realizado en Cusco. La elección de esta región se debe a que es un territorio con imágenes emblemáticas en el imaginario peruano e internacional. El espacio cusqueño concentra ideas de patrimonio histórico, de identidad indígena y colonial, de mística y contemplación. Para establecer la relación entre la teoría y la construcción del espacio en el cine de Cusco, se utilizará una metodología sustentada en entrevistas semi-estructuradas con cineastas hombres y mujeres cusqueños o que estén radicando en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).