IMAGINARIOS COLONIALES EN EL FILME KUKULI (1961). UNA LECTURA DEL PARATEXTO

Descripción del Articulo

La Escuela de Cusco, articulada alrededor del afamado Cine Club Cusco (fundado en 1955), ha sido reconocida por, desde una voluntad reivindicativa, haber incorporado al cine nacional el mundo andino; mundo, al momento del estreno del filme, desconocido para la práctica cinematográfica. Kukuli (1961)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Morveli, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2717
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine andino – Cine Club Cusco - Imaginarios – Colonialidad
Descripción
Sumario:La Escuela de Cusco, articulada alrededor del afamado Cine Club Cusco (fundado en 1955), ha sido reconocida por, desde una voluntad reivindicativa, haber incorporado al cine nacional el mundo andino; mundo, al momento del estreno del filme, desconocido para la práctica cinematográfica. Kukuli (1961), primer largometraje hablado en quechua, dirigido por Eulogio Nishiyama, Luis Figueroa y César Villanueva, se ha convertido en un hito fundacional en la cinematografía andina. No obstante, las contradicciones en este film afloran, pues si bien ofrece una valiosa aproximación, a través del discurso audiovisual, al mundo andino y a su habitante quechua, canaliza, al fin y al cabo, una mirada solidaria que actualiza imaginarios coloniales. Nuestra investigación demostrará la pervivencia de esta mirada a partir del estudio del paratexto en la película en mención. Para ello partimos del aparato teórico afín a los estudios culturales, sumado al análisis textual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).