Centro de educación ambiental y turismo Ornitológico en el ACR Humedales de Ventanilla
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento que emplea el equipo de enfermeras en dos hospitales públicos de Lima durante la pandemia. El diseño de la investigación es de estrategia asociativa de tipo correlacional. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684284 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684284 http://hdl.handle.net/10757/684284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Estrategias de afrontamientos Personal de enfermería Pandemia Work stress Coping strategies Nursing staff Pandemic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento que emplea el equipo de enfermeras en dos hospitales públicos de Lima durante la pandemia. El diseño de la investigación es de estrategia asociativa de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 150 miembros del personal de enfermería entre las edades de 26 a 61 años. Se aplicó la Escala de Estrés Laboral en Enfermeras y la Escala de Estrategias de Afrontamiento (COPE). Los resultados muestran los factores de estrés laboral presentan una correlación significativa positiva con la dimensión centrada en la emoción de los factores expresión de emociones negativas, humor y aceptación; y en la dimensión de evitación con los factores desvinculación comportamental y sustancias. Asimismo, presenta una relación negativa con el factor religión de la dimensión de evitación. Se evidencia que la dimensión afrontamiento centrado en la emoción y evitación tienen relación con los factores del estrés laboral. Los resultados evidencian que el estrés del personal durante la pandemia está vinculado al uso de estrategias que fomentan acciones para modificar el malestar y manejar los estados emocionales frente a un acontecimiento estresante. Cabe resaltar, que en esta muestra se obtiene como factor protector la estrategia de religión, en la medida que las enfermeras hayan superado el estrés y prosigan a ejecutar su rol de proteger la vida humana. Por ende, las demás estrategias son como factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).